fb

<title> Adablog </title>

Tendencias tecnológicas de moda

Tendencias tecnológicas de moda

por | 24 de noviembre de 2022 | Empresas y diversidad

Dale un giro a tu carrera

¿Algo que caracterice al mundo tech? Lo primero que se nos viene a la cabeza es lo rápido que evoluciona. Tenemos que estar siempre bien atentas, porque a la mínima que te descuides, te quedas desfasada. 

Y es que, como bien decía el filósofo Walter Bauman, vivimos inmersas en una modernidad líquida, en la que las relaciones, los vínculos, incluso los puestos de trabajo, no son duraderos; todo cambia, fluye y evoluciona. La tecnología, no podía ser menos y durante este año 2022 hemos sido conscientes, no solo de que se transforma, sino de que lo hace a toda pastilla y todo parece indicar que el ritmo, lejos de bajar, se acelera por momentos.

Si tienes una empresa y no sabes por qué tecnología debes apostar, te dejamos algunas de las tendencias que ya comienzan a consolidarse y que arrasarán con fuerza en los próximos años.

Inteligencia artificial 2023

Blockchain

Es la palabra de moda. No nos extrañaría que fuese elegido como el término del año por revista People. Si todavía no sabes en qué consiste, te contamos que es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta genera una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los que pueden rastrear cada transacción que hayan realizado.
Si esta definición tan técnica no te ayuda mucho, quizás te sirva saber que el blockchain es la base de la web 3.0, ya que facilita la desintermediación y la interoperabilidad de forma transparente. Además, también permite la creación de aplicaciones descentralizadas Dapps, las finanzas DeFi y los metaversos como Decentraland, entre otros.

Metaverso

Puede ser la tendencia tecnológica que esté compitiendo en popularidad con el Blockchain, y no solo por el famoso “nanosegundo en el metaverso” de Tamara Falcó. A pesar de que no es nada nuevo, la fusión de esta tecnología con la web 3.0 hará que cambie radicalmente la forma de relacionarnos y de operar económicamente. Se espera, además, que el metaverso potencie la economía creativa a través de los NFT.

Realidad virtual y aumentada

Hay estudios que dicen que la mitad de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto si ofrece la experiencia de realidad aumentada. Por lo tanto, apostar por esta tecnología no sería descabellado para las empresas. Si no sabes aún en qué se diferencia la realidad virtual de la aumentada, un pequeño resumen sería que la primera sumerge al individuo en un entorno inexistente (virtual), mientras que la segunda agranda el entorno de los usuarios.

La previsión es que esta tendencia se cuele en las estrategias de marketing de las empresas para conseguir conexiones más fuertes y duraderas con sus clientes y usuarios. Hay quien defiende que el éxito de esta tecnología ahora viene de la mano de los duros momentos de pandemia por los que hemos pasado. La realidad virtual se ha presentado, para muchos, como una vía de escape para no enfrentarse a la nueva normalidad imperante. Se espera que, a corto plazo, pueda desempeñar un papel protagonista en nuestras interacciones diarias.

Internet de las cosas (IoT)

En un mundo cada vez más hiperconectado y dependiente de internet, con la tecnología 5G en pleno despliegue, el Internet de las Cosas (IoT) está previsto que alcance su máximo potencial en un período muy corto de tiempo.

Estamos siendo testigos de cómo se crean redes de información y conocimiento a través de aplicaciones conectadas entre sí, demostrando eficiencia e inteligencia. Esta hiperconexión también dará lugar a una ingente cantidad de datos cuyo análisis permitirá desarrollar novedosas soluciones y crear perfiles más ajustados de los clientes.

El big data, por tanto, seguirá siendo protagonista en esta nueva era. La analítica y el visionado de los datos serán claves en la toma de decisiones de las empresas. Generar un buen modelo de crecimiento e identificar las métricas correctas marcarán la diferencia.

Web 3.0

La web 3.0 es la nueva generación de servicios de Internet para páginas web y aplicaciones. Se dedicará al uso de una comprensión de datos basada en máquinas para facilitar una web semántica. La meta final de la web 3.0 es generar sitios más inteligentes, conectados y abiertos.

La implementación de todas las tecnologías que hemos visto anteriormente, como la realidad virtual, la realidad aumentada, el blockchain y otros, como los NFT, por ejemplo, harán que cambie radicalmente la forma en la que navegamos por Internet.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está formada por un grupo de numerosas tecnologías capaces de ofrecer soluciones automáticas a problemas complejos, sin la intervención humana. De la mano de la IA están llegando a nuestras vidas asistentes virtuales y chatbots, cada vez más presentes en los hogares y negocios.

Con el paso de los años, los fabricantes desarrollarán interfaces de usuario de voz con capacidades avanzadas de reconocimiento y transferencia de emociones. Al mismo tiempo, los sistemas neuronales de reproducción del habla y del texto evolucionarán tanto que harán que dudemos de si quién interactúa con nosotros es una persona o un programa.

Viendo estas tendencias, lo que no podemos obviar es que la transformación digital es un hecho y es importante que las empresas sean conscientes de ello. Asumirlo pasa por formar a sus equipos para que incorporen nuevas skills digitales que les permitan crecer y desarrollarse en este nuevo mundo tecnológico. Y como telón de fondo, sin duda está la programación, perfil clave en todo esto y seguirá siendo la protagonista en los próximos años.

Qué bootcamp es el mejor para ti

< blog > Artículos relacionados < /blog >

Categorías

Destacados

Estudiar data analytics
Bootcamp Programación Web

Síguenos en Twitter

📬 ¿Conoces la #Newsletter de @Adalab_Digital ?
En ella recopilamos los artículos más leídos de nuestro #blog, compartimos #eventos o #recursos de interés y de paso te contamos algún #salseo tech o "sabías que".
Equilicuá, suscríbete aquí ☟ https://adalab.es/blog/#newsletter-form-link

El lunes, empieza un workshop para superar el #ImpostorSyndrome
y hacer las mejores #PerformanceReviews 👩🏽‍💻
Si os interesa el curso, desde @DigitalFems se ofrecen una beca/dto del 50%
https://bit.ly/3JK7wuI

Si quieres empezar a formarte en #Programación no solo sin morir en el intento, sino que también disfrutándolo, te damos algunas claves para ir acercándote a esta profesión.
Para que pruebes las mieles de la #ProgramaciónWeb a tu ritmo.
⬇️⬇️⬇️
https://adalab.es/blog/como-empezar-a-estudiar-programacion/

🤓 ¿Estás decidida a cambiar de #profesión pero no sabes cuándo hacerlo?
⇨ En #Adalab lanzamos una nueva edición del #Bootcamp de #DataAnalytics cada 3 meses (aprox).
👩‍💻 Para que puedas dar el salto a una de las carreras profesionales con más #futuro, cuando a ti te venga bien.

🧑‍💻 Os contamos con todo lujo de detalles en qué consisten las #pruebas que debes realizar, si quieres participar en el proceso de #admisión del Bootcamp de #ProgramaciónWeb.
⬇️⬇️⬇️
https://adalab.es/blog/proceso-de-admision-bootcamp-programacion-web/

Adivina quien viaja en tren a Madrid y se le ha olvidado los auriculares 🥲

Nos vemos esta tarde en ✨Mujeres in Tech ✨ de @malt_Espana https://twitter.com/i/web/status/1636311028563689475

El 23/03 (la semana que viene!) participaré en este evento presencial que organiza Kantox en la Torre Mapfre de BCN. Espero que sea la oportunidad de poner cara a algunos de vuestros avatares 😁

https://www.eventbrite.es/e/challenging-the-status-quo-women-disrupting-tech-tickets-575570335367

🤷‍♀️ Si estás empezando a sentir que tu #trabajo actual no te llena, tal vez sea el momento de darle un empujón a tu carrera. O incluso de plantearte un cambio radical de profesión...
[⬇️]

¿Sabías que participar en hackatones puede ayudarte a mejorar tus habilidades de programación?🤖💻🚀

Te cuento algunas razones por las que deberías considerarlo [HILO] 👇

Leer más

Síguenos en Instagram

Loading...