Preguntas frecuentes
< /title >
¡Queremos resolver todas tus dudas! Aquí contestamos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros cursos online de Programación Web y Análisis de Datos, servicio de contratación de alumnas para empresas, programas de mentoring y voluntariado corporativo, y todo lo que necesites saber.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el curso?
Puedes encontrar toda la información sobre el bootcamp en este apartado de nuestra página web, incluido los contenidos, fechas de las próximas promociones y procesos de admisión, precios y posibilidades de financiación disponibles. Ahí podrás también iniciar el proceso de admisión para cualcuiera de nuestras promociones futuras.
En este artículo puedes leer sobre lo que aprenderás en el bootcamp, y en este otro te comentamos todo sobre el proceso de admisión.
¿Qué hace una analista de datos?
Como analista de datos te encargarás de explorar, limpiar y transformar datos en información útil para la toma de decisiones en las empresas, utilizando lenguajes y herramientas como Python, SQL o Tableau.
Con la revolución digital, las empresas disponen de grandes cantidades de datos que aportan información muy valiosa sobre aspectos tan variados como las preferencias o el perfil de los clientes. Por eso, cada vez son más las que buscan especialistas que les ayuden a aprovechar todo el potencial de sus datos, siendo estos perfiles los más demandados del momento.
En el bootcamp de Data Analytics no solo aprenderás las tecnologías de exploración, limpieza y análisis de datos más demandas por estas empresas, también adquirirás habilidades prácticas que te permitirán aportar valor desde el día uno en tu nuevo trabajo.
Puedes leer más sobre este tipo de perfil en este artículo de nuestro blog.
No tengo conocimientos previos, ¿puedo hacer el bootcamp?
¡Claro que sí! El bootcamp está pensado y preparado para empezar desde cero, no es necesario que tengas conocimientos previos de análisis de datos, estadística o matemáticas. Sin embargo, si te recomendamos que puedas investigar más sobre el sector, realizar algunos tutoriales o cursos gratuitos para que tengas claro que es algo que te gusta.
¿Cómo es el proceso de admisión?
Para realizar el proceso de admisión, debes primero rellenar este formulario. Después de eso tendrás que realizar unas sencillas pruebas y una entrevista con nuestro equipo de Admisiones, te contamos todo sobre el proceso en este artículo de nuestro blog.
¿Puedo hacer el proceso de admisión si quiero participar en un curso futuro?, ¿Cuál es el plazo para hacer las pruebas?
Nuestro proceso de admisión siempre está abierto. Al completarlo y si eres admitida, podrás reservar tu plaza para cualquiera de las promociones futuras del bootcamp de Data Analytics. Puedes ver las fecha límite para realizar el proceso de admisión de cada promoción aquí.
¿Cuántas veces puedo realizar el proceso de admisión si no lo supero?
Puedes volver a realizar las pruebas tantas veces como quieras, y la entrevista como máximo en dos ocasiones. Realizar la entrevista conlleva tiempo de dedicación de nuestro equipo y debido a las numerosas solicitudes que recibimos necesitamos establecer estos límites para poder ofrecer las mismas oportunidades a todas las candidatas.
¿En qué idioma es el bootcamp?
Nuestros bootcamps son en español, por lo que es necesario tener un conocimiento del idioma que te permita seguir las clases y entender bien los materiales.
¿Tengo que estar en España para hacer el bootcamp?
No es necesario que estés en España para realizar el bootcamp, solamente debes tener en cuenta que durante el horario de clase debes estar conectada para poder sacar el máximo provecho del formato online en directo. Puedes consultar los horarios del curso aquí, ten en cuenta que todos los horarios de Adalab están en UTC+1 (hora de Madrid).
¿Por qué Adalab es solo para mujeres?
Nuestro programa es solo para mujeres porque queremos potenciar el talento femenino dentro del sector tecnológico, donde las mujeres siguen infra-representadas. Con una formación enfocada a las mujeres, conseguimos crear una comunidad y un entorno de aprendizaje que potencia las habilidades de nuestras adalabers.
¿Cuánto cuesta el bootcamp? ¿Ofrecéis formas de financiación?
Puedes encontrar el precio del bootcamp en este apartado, bien como las diferentes opciones de financiación que tenemos disponibles.
Estoy trabajando ¿Puedo realizar el bootcamp?
Para lograr que adquieras los conocimientos necesarios y te sientes preparada para encontrar empleo como analista de datos en solamente 12 semanas, en Adalab utilizamos una metodología muy intensiva que no es compatible con una jornada laboral, mismo que reducida. Para el bootcamp es necesario que no estés trabajando o estudiando, y que al finalizar también te puedas dedicar de manera exclusiva a la búsqueda de empleo.
¿Seré capaz de aprender Data Analytics?
El 75% de nuestras alumnas no tenía ningún conocimiento previo antes de entrar en Adalab, y las restantes solamente tenían algunas nociones previas, normalmente aprendidas de forma autodidacta. Nuestras alumnas tienen estudios o profesiones tan dispares como topografía, cocina, periodismo, auxiliar de farmacia, químicas, magisterio, maquillaje, psicología y, así, hasta todas las formaciones que se te puedan ocurrir.
Como casi todo en la vida, para aprender los contenidos del bootcamp de Data Analytics solamente necesitas motivación y esfuerzo. En cualquier caso, nuestro proceso de admisión está pensado para evaluar si tienes las habilidades para aprender con nosotras, y nuestro formato de bootcamp corto e intensivo es una buena oportunidad para que veas si es un sector que te apasiona. Puedes escuchar testimonios de adalabers, por si te sirven sus experiencias para tomar la decisión.
¿Cómo funcionan las clases online?
En las clases online en directo aprenderás como utilizar las herramientas virtuales más demandadas actualmente por las empresas, con el apoyo de tus profesoras en todo el momento. Tendrás momentos de clase, ejercicio en pareja, proyectos de grupo y trabajo por tu cuenta. Puedes consultar la sección «Un día en Adalab» para conocer más sobre nuestra metodología.
¿Existen evaluaciones durante el bootcamp?
Sí, durante el Curso Intensivo realizamos evaluaciones para garantizar que las alumnas adquieran los conocimientos mínimos que compartimos con las empresas que están interesadas en contratar. Se realiza una evaluación al finalizar cada uno de los módulos, y tienes 2 oportunidades para aprobar las evaluaciones. En el caso de no aprobar las evaluaciones, podrías finalizar el curso pero no acceder a la Bolsa de Empleo de Adalab. El porcentaje de alumnas que no superan las evaluaciones es mínimo (menos del 3%) y las alumnas siempre tienen apoyo del equipo docente para reforzar aquello que necesite.
¿Qué tipo de ordenador necesito?
Para poder realizar el curso de forma fluida, tu ordenador debe tener estas características mínimas:
- Windows 10 64 bits, Mac o Ubuntu.
- Al menos 8GB de RAM (con 4GB irá algo más lento pero también serviría).
- Procesador i5 o similar con velocidad superior a 1GHz.
- Disco duro: recomendamos desde 128GB. Si es SSD va a ir más fluido que si es HDD pero se puede tener más capacidad por menos precio.
- Tarjeta gráfica y pantalla: como mínimo de 13’
- Cámara web para poder interactuar con el equipo docente y las compañeras (integrada en el portátil o externa)
- Te recomendamos que utilices auriculares con micrófono integrado
- Conexión a internet. Te recomendamos que al menos tengas una velocidad de 20mb de descarga y 10mb de subida. Puedes probar tu velocidad gratis en fast.com
- Además, es importante disponer de un espacio tranquilo y silencioso para seguir las clases.
Te recomendamos que utilices tu propio ordenador, ya que así estarás habituada a programar con él, pero en caso de que te sea imposible disponer de uno, desde Adalab te lo podemos dejar para que lo utilices durante todo el bootcamp. El ordenador deberá ser devuelto el último día del bootcamp.
¿Qué tipo de certificado se obtiene tras finalizar el bootcamp?
Al finalizar el curso recibirás un Certificado de Adalab en el que detallamos el número de horas que has dedicado a la formación así como el desglose del contenido formativo. A diferencia de otros sectores, en los que los títulos sí son importantes, en este las empresas entrevistan y hacen pruebas técnicas durante los procesos de selección para comprobar qué sabes o no sabes hacer, y con base en esto contratan. Esta es también nuestra filosofía de trabajo, y la avalan las más de 230 empresas que han contratado a nuestras alumnas y el 90% de inserción global (totas las promociones hasta el 2022, incluidas).
¿Estaré preparada para empezar a trabajar como Data Analyst después del bootcamp?
¡Por supuesto!
Tras finalizar el bootcamp podrás empezar a trabajar como Data Analyst junior en una empresa, donde seguirás aprendiendo para mejorar tus habilidades.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el curso?
Puedes encontrar toda la información sobre el bootcamp en este apartado de nuestra página web, incluido los contenidos, fechas de las próximas promociones y procesos de admisión, precios y posibilidades de financiación disponibles. Ahí podrás también iniciar el proceso de admisión para cualcuiera de nuestras promociones futuras.
En este artículo puedes leer sobre lo que aprenderás en el bootcamp, y en este otro te comentamos todo sobre el proceso de admisión.
¿Qué hace una programadora web?
Como programadora web, tu labor será crear páginas y aplicaciones web utilizando lenguajes de programación como HTML, CSS3 o JavaScript. Partiendo de un diseño, te encargarás de trasladarlo a un formato web, logrando además que se pueda interactuar con ella. ¡Serás una pieza clave del equipo de desarrollo!
En Adalab te convertirás en programadora web y podrás hacer páginas y aplicaciones web, aprendiendo los últimos lenguajes y herramientas de programación y estarás preparada para incorporarte como junior a una empresa.
No tengo conocimientos previos, ¿puedo hacer el bootcamp?
¡Claro que sí! El bootcamp está pensado y preparado para empezar desde cero, no es necesario que tengas conocimientos previos de análisis de datos, estadística o matemáticas. Sin embargo, si te recomendamos que puedas investigar más sobre el sector, realizar algunos tutoriales o cursos gratuitos para que tengas claro que es algo que te gusta.
¿Cómo es el proceso de admisión?
Para realizar el proceso de admisión, debes primero rellenar este formulario. Después de eso tendrás que realizar unas sencillas pruebas y una entrevista con nuestro equipo de Admisiones, te contamos todo sobre el proceso en este artículo de nuestro blog.
¿Puedo hacer el proceso de admisión si quiero participar en un curso futuro?, ¿Cuál es el plazo para hacer las pruebas?
Nuestro proceso de admisión siempre está abierto. Al completarlo y si eres admitida, podrás reservar tu plaza para cualquiera de las promociones futuras del bootcamp de Programación Web. Puedes ver las fecha límite para realizar el proceso de admisión de cada promoción aquí.
No consigo acceder a la plataforma para realizar el proceso de admisión
Para que tu inscripción se realice correctamente prueba las siguientes opciones:
1. Entra en Candy e introduce el correo con el que estás inscrita, recibirás un nuevo correo con el título «Inicia sesión en Candy, la plataforma del proceso de selección de Adalab», que te llevará a la plataforma y podrás comenzar tus pruebas (comprueba que no te haya llegado a SPAM).
2. Si no recibes el correo que te indicamos en el paso anterior y tampoco lo encuentras en SPAM, busca el siguiente email que te enviamos al hacer las inscripción con título «Lista de inscripciones Adalab: Confirmar suscripción» y haz clic en «Si, suscríbame a esta lista».
Una vez hecho recibirás el correo para acceder a Candy. Si sigues sin poder acceder por favor ponte en contacto con admisiones@adalab.es para que podamos ayudarte.
¿Cuántas veces puedo realizar el proceso de admisión si no lo supero?
Puedes volver a realizar las pruebas tantas veces como quieras, y la entrevista como máximo en dos ocasiones. Realizar la entrevista conlleva tiempo de dedicación de nuestro equipo y debido a las numerosas solicitudes que recibimos necesitamos establecer estos límites para poder ofrecer las mismas oportunidades a todas las candidatas.
¿En qué idioma es el bootcamp?
Nuestros bootcamps son en español, por lo que es necesario tener un conocimiento del idioma que te permita seguir las clases y entender bien los materiales.
¿Tengo que estar en España para hacer el bootcamp?
No es necesario que estés en España para realizar el bootcamp, solamente debes tener en cuenta que durante el horario de clase debes estar conectada para poder sacar el máximo provecho del formato online en directo. Puedes consultar los horarios del curso aquí, ten en cuenta que todos los horarios de Adalab están en UTC+1 (hora de Madrid).
¿Por qué Adalab es solo para mujeres?
Nuestro programa es solo para mujeres porque queremos potenciar el talento feminino dentro del sector tecnológico, donde las mujeres siguen infra-representadas (el porcentaje de programadoras actualmente en España oscila entre el 9%[1] y el 16% [2] según los criterios de la muestra analizada).
Con una formación enfocada a las mujeres, conseguimos crear una comunidad y un entorno de aprendizaje que potencia las habilidades de nuestras adalabers. El sector digital necesita más talento femenino que traiga diversidad, crecimiento, innovación y aporte una perspectiva diferente.
El sector digital te necesita.
[1] Pearson Frank Java and PHP Salary Survey 2018
[2]Encuesta Población Activa 2020
¿Cuánto cuesta el bootcamp? ¿Ofrecéis formas de financiación?
Puedes encontrar el precio del bootcamp en este apartado, bien como las diferentes opciones de financiación que tenemos disponibles.
Estoy trabajando ¿Puedo realizar el bootcamp?
Para lograr que adquieras los conocimientos necesarios y te sientes preparada para encontrar empleo como analista de datos en solamente 12 semanas, en Adalab utilizamos una metodología muy intensiva que no es compatible con una jornada laboral, mismo que reducida. Para el bootcamp es necesario que no estés trabajando o estudiando, y que al finalizar también te puedas dedicar de manera exclusiva a la búsqueda de empleo.
¿Seré capaz de aprender Programación Web?
El 75% de nuestras alumnas no tenía ningún conocimiento de programación antes de entrar en Adalab. Y las restantes solamente tenían algunas nociones previas, normalmente aprendidas de forma autodidacta. Nuestras alumnas tienen estudios o profesiones tan dispares como topografía, cocina, periodismo, auxiliar de farmacia, químicas , magisterio, maquillaje, psicología y, así, hasta todas las formaciones que se te puedan ocurrir.
Como casi todo en la vida, para aprender programación solamente necesitas motivación y esfuerzo. En cualquier caso nuestro proceso de selección está pensado para evaluar si tienes las habilidades para aprender programación con nosotros, es a través de un formato corto e intensivo, por lo que te puede servir también como prueba.
Puedes escuchar testimonios de adalabers, por si te sirven sus experiencias para tomar la decisión.
¿Cómo funcionan las clases online?
En las clases online en directo aprenderás como utilizar las herramientas virtuales más demandadas actualmente por las empresas, con el apoyo de tus profesoras en todo el momento. Tendrás momentos de clase, ejercicio en pareja, proyectos de grupo y trabajo por tu cuenta. Puedes consultar la sección «Un día en Adalab» para conocer más sobre nuestra metodología.
¿Existen evaluaciones durante el bootcamp?
Sí, durante el Curso Intensivo realizamos evaluaciones para garantizar que las alumnas adquieran los conocimientos mínimos que compartimos con las empresas que están interesadas en contratar. Se realiza una evaluación al finalizar cada uno de los módulos, y tienes 2 oportunidades para aprobar las evaluaciones. En el caso de no aprobar las evaluaciones, podrías finalizar el curso pero no acceder a la Bolsa de Empleo de Adalab. El porcentaje de alumnas que no superan las evaluaciones es mínimo (menos del 3%) y las alumnas siempre tienen apoyo del equipo docente para reforzar aquello que necesite.
¿Qué tipo de ordenador necesito?
Para poder realizar el curso de forma fluida, tu ordenador debe tener estas características mínimas:
- Windows 10 64 bits, Mac o Ubuntu.
- Al menos 8GB de RAM (con 4GB irá algo más lento pero también serviría).
- Procesador i5 o similar con velocidad superior a 1GHz.
- Disco duro: recomendamos desde 128GB. Si es SSD va a ir más fluido que si es HDD pero se puede tener más capacidad por menos precio.
- Tarjeta gráfica y pantalla: como mínimo de 13’
- Cámara web para poder interactuar con el equipo docente y las compañeras (integrada en el portátil o externa)
- Te recomendamos que utilices auriculares con micrófono integrado
- Conexión a internet. Te recomendamos que al menos tengas una velocidad de 20mb de descarga y 10mb de subida. Puedes probar tu velocidad gratis en fast.com
- Además, es importante disponer de un espacio tranquilo y silencioso para seguir las clases.
Te recomendamos que utilices tu propio ordenador, ya que así estarás habituada a programar con él, pero en caso de que te sea imposible disponer de uno, desde Adalab te lo podemos dejar para que lo utilices durante todo el bootcamp. El ordenador deberá ser devuelto el último día del bootcamp.
¿Qué tipo de certificado se obtiene tras finalizar el bootcamp?
Al finalizar el curso recibirás un Certificado de Adalab en el que detallamos el número de horas que has dedicado a la formación así como el desglose del contenido formativo.
A diferencia de otros sectores, en los que los títulos sí son importantes, en este las empresas entrevistan y hacen pruebas técnicas durante los procesos de selección para comprobar qué sabes o no sabes hacer, y con base en esto contratan.
Esta es también nuestra filosofía de trabajo, y la avalan las más de 230 empresas que han contratado a nuestras alumnas y el 90% de inserción global (totas las promociones hasta el 2022, incluidas).
¿Estaré preparada para empezar a trabajar como Programadora Web después del bootcamp?
¡Por supuesto!
Tras finalizar el bootcamp podrás empezar a trabajar como Programadora Web junior en una empresa, donde seguirás aprendiendo para mejorar tus habilidades.
¿Qué apoyo da Adalab para buscar empleo?
Cuando termines el bootcamp, Adalab apoyará tu búsqueda de empleo a través de las siguientes iniciativas:
Bolsa de Empleo, que cuenta con su propia plataforma online en la que podrás subir tu perfil (CV e información adicional sobre ti) y aplicar a las ofertas que se vayan publicando, de forma que las empresas verán tu perfil online y de manera inmediata. Para favorecer que las empresas publiquen ofertas en nuestra Bolsa de Empleo y que estas ofertas se adapten al perfil de nuestras alumnas, el departamento de Alianzas Corporativas y Empleabilidad de Adalab está en continúo contacto con empresas del sector que buscan perfiles como el de las alumnas graduadas en Adalab.
Potencia tu Empleabilidad, que cuenta con sesiones claves para ayudarte en la búsqueda de empleo. Contamos con especialistas en Marca Personal y Talento que te ayudarán a mejorar tu CV y perfil de LinkedIn y GitHub, y a practicar entrevistas de trabajo tanto de talento como técnicas. También organizamos diversos paneles con profesionales diferentes para que conozcas de cerca la realidad del sector al que vas a entrar.
Mentor/a que te acompañará en tus primeros pasos por el mundo IT. Tu mentora/or es una persona profesional del sector, con la que podrás compartir dudas e inseguridades, aprender y sentirte apoyada en esta nueva aventura.
¿Con qué tipo de empresas colabora Adalab?
Nuestra red de empresas es muy diversa, e incluye start-ups, PYMES y grandes empresas. Con respecto a su actividad, pueden ser empresas de consultoría que trabajan con clientes externos, empresas de producto que tienen su propio equipo tecnológico, o agencias de comunicación y marketing.
En total, más de 230 empresas han contratado alumnas de Adalab desde su creación en 2016. Aquí puedes ver algunas de las empresas que ya cuentan con adalabers en sus equipos.
¿Dónde están ubicadas vuestras ofertas?
El equipo de Alianzas Corporativas y Empleabilidad está en constante contacto con empresas de toda la geografía española y, en menor medida, con empresas ubicadas fuera de España. Su misión es buscar oportunidades laborales para nuestras alumnas recién graduadas.
Como nuestra formación es online, nuestras alumnas residen en diferentes partes de España y otros países con similar huso horario (UTC +1) y, aunque cada vez tengamos más contacto con empresas ubicadas en diferentes ciudades, no podemos garantizar que cada alumna vaya a encontrar en nuestra Bolsa de Empleo ofertas en su lugar de residencia.
A partir de marzo 2020 el porcentaje de ofertas que se publican en nuestra plataforma de empleo para trabajar 100% en remoto no ha parado de aumentar, ya que muchas empresas están cambiando su forma de trabajar, y creemos que esta tendencia seguirá aumentando.
Por ese motivo, en Adalab incluímos metodologías de aprendizaje de trabajo en remoto adaptadas al nuevo mercado laboral.
Además, el 50% de nuestras alumnas encuentra trabajo por su cuenta en la ubicación que responde a sus intereses.
¿Se tienen que realizar prácticas al terminar?
Adalab no es una formación reglada y por tanto sus cursos no incluyen un número de horas obligatorias de prácticas a realizar para conseguir el certificado del curso.
Adalab busca la entrada al mercado laboral de sus alumnas, y por ello lo que sí priorizamos es que la motivación de nuestras alumnas sea realizar el curso para insertarse en el sector tecnológico tras la formación recibida.
¿Qué significa ser mentor/a?
Ser mentor/a significa realizarar un acompañamiento en el ámbito del desarrollo personal y profesional a 2 (dos) alumnas de Adalab que se acaban de graduar y que comienzan a dar sus primeros pasos en el sector profesional de la programación y de los datos.
Tú ya has pasado por el momento en el que ellas están y puedes trasladarles tus consejos y experiencia.
¿Cuáles son las funciones como mentor/a?
Apoyarás de forma voluntaria a tus dos (2) mentorizadas para que sepan cómo desarrollar su capacidad de autoaprendizaje, cómo hacer networking, en qué tipo de empresas podrían trabajar, qué opciones de desarrollo profesional existen, cómo hacer una entrevista de trabajo, cómo buscar empleo en el ámbito tecnológico, cómo enfrentarse a una primera experiencia laboral, cómo desarrollar su proyecto personal…
En ningún caso tendrás que formar técnicamente a tus mentees, esto ya lo ha hecho Adalab. Lo que necesitamos es que las acompañes en un ámbito nuevo para ellas.
¿Cuánto tiempo de dedicación necesito para ser mentor/a?
Nuestro programa tiene una duración de 6 meses, con un mínimo de 8 encuentros pautados para darlo por concluido. No obstante, la dedicación final es la que los/las tres, mentor/a y mentorizadas, queráis dedicarle. Nosotras aconsejamos dos reuniones al mes los primeros dos meses, y luego un encuentro mensual los siguientes cuatro. Los encuentros pueden ser presenciales u online según vuestras respectivas ubicaciones geográficas lo permitan y os sintáis más cómodos/as.
Es necesario que al principio os conozcáis y vuestra relación se vaya consolidando. Posteriormente, la relación que hayáis tejido os marcará la asiduidad y la tipología de vuestros encuentros.
¿Qué ventajas me aporta ser mentor/a?
El mentoring es una relación bidireccional, en el que tú acompañas a dos de nuestras adalabers en su incursión en un nuevo mundo profesional, y ellas te ayudarán a desarrollar habilidades y aptitudes que te harán crecer como profesional.
El 90% de los mentores y las mentoras que han participado en el programa piensan que el mentoring les ha ayudado a crecer personal y profesionalmente.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser mentor/a?
Es necesario ser programador/a, o un/a profesional de los datos, para conocer las tecnologías que han aprendido las alumnas para poder ayudarlas con su proyecto personal, con las entrevistas técnicas, a seguir formándose, etc.
No me identifico como mujer. ¿Puedo participar igualmente en el programa de mentoring?
Sí. Cualquier persona puede ser mentor/a, aunque garantizamos que al menos un 50% de los participantes en el programa de mentoring de cada promoción se sientan identificadas como mujer.
En ningún momento queremos renunciar a nuestra esencia de visibilizar a los referentes femeninos. Y por ello, en cada promoción, hacemos un esfuerzo grande por cubrir esa cuota.
Quiero publicar una oferta de trabajo en la bolsa de Adalab. ¿Cómo puedo hacerlo?
Adalab cuenta con una Bolsa de Empleo donde podrás publicar gratuitamente tus ofertas y acceder a los perfiles de nuestras alumnas recién graduadas los 365 días del año.
El proceso es muy sencillo y 100% gratuito, sigue los pasos indicados aquí y accede al mejor talento junior del futuro.
¿Qué perfil profesional tienen las adalabers?
Las adalabers, además de una sólida preparación técnica, reciben también formación en desarrollo profesional: aprenden a desarrollar proyectos bajo una filosofía Agile y Scrum y a trabajar en remoto; tienen una alta capacidad de trabajar en equipo y de autoaprendizaje, una comunicación efectiva y mucha motivación por seguir aprendiendo.
¿Puedo contratar alumnas en prácticas a través de Adalab?
Adalab no es una formación reglada y por tanto no puede firmar convenios de prácticas. Adalab busca la entrada al mercado laboral de sus alumnas, y por ello la formación que impartimos a las adalabers les permite empezar a trabajar desde el primer día en las empresas.
¿Qué lenguajes de programación aprenden las Adalabers en el bootcamp de Programación Web?
Las adalabers del bootcamp de Programación Web aprenden Maquetación (HTML5, CSS3, Flexbox, CSS Grid, SASS, Bootstrap); JavaScript (ES6) y servicios web (APIs) de terceros; Control de versiones con Git; Creación de SPAs con React, y unos conocimientos básicos de APIs y programación back (aplicaciones con Node JS, Express y SQL), además del manejo de Slack, GitHub, VS Code, Gulp, Terminal, Linter, Zeplin.
¿Qué herramientas de data analytics aprenden a usar las Adalabers en el bootcamp de Data Analytics?
Las adalabers del bootcamp de Data Analytics aprenden:
Base de datos relacional: MySQL, MySQL Workbench;
Python: Programación general, Transformación de los conjuntos de datos: incluyendo Pandas y Numpy;
Estadísticas de los conjuntos de datos: Sidetable, Stats, Scipy Visualización de datos: Matplotlib, Seaborn;
Uso de API’s: Requests;
ETL: Desarrollo de pipeline de operaciones ETL: Machine Learning: Scikit-Learn;
Tableau: Data storytelling,Creación y diseño de dashboards;
Control de versiones con Git, además del manejo de Slack, GitHub, VS Code, Terminal.
¿De qué formas puede colaborar mi empresa con Adalab?
También puede participar en nuestro programa de Voluntariado Corporativo, dándole a sus equipos técnicos la posibilidad de mentorizar a nuestras alumnas recién graduadas, o de impartirles charlas y talleres formativos con el asesoramiento de nuestro equipo. Descarga aquí el dossier con toda la información sobre el Voluntariado Corporativo.
También puede ayudarnos a cerrar la brecha de género en el sector tech convirtiéndose en nuestro aliado estratégico, becando a nuestras alumnas, creando bootcamps de forma conjunta, o a través de otras formas de colaboración que persigan este fin.
Habla con nosotras y exploraremos todas las posibilidades.
¿Por qué le interesa a mi empresa apoyar la diversidad en el sector tech?
En el sector tech, solo el 16% de los puestos tecnológicos está ocupado por personas que se identifican como mujeres. Por ello, tu empresa puede ayudar a mejorar este dato contratando adalabers o colaborando con Adalab de otras maneras que ayuden a apoyar la diversidad y a cerrar la brecha de género.
La apuesta por la diversidad en las empresas no es solo una cuestión de responsabilidad social corporativa (RSC), sino que además presenta excelentes oportunidades para las organizaciones con repercusiones muy beneficiosas: la diversidad en el entorno empresarial es fuente segura de innovación y creatividad, de atracción de talento y de competitividad. En Adalab seleccionamos a las mujeres con mayor potencial para realizar nuestros bootcamps. Es por eso que las adalabers al incorporarse a una empresa destacan por la calidad de su formación, y por su motivación, compromiso y proactividad.
El reto que tenemos por delante para cerrar la brecha de género en tecnología es grande, por eso necesitamos aliados como tu empresa para que nos ayuden a acelerar el proceso.
Ver empresas colaboradoras.