fb

¿Cómo negociar tu salario en tu primer trabajo tech?

por | 11 de septiembre de 2025 | Apoyo al empleo

Si estás a punto de firmar tu primer contrato en un trabajo tech, seguramente tengas mil dudas: ¿me conviene aceptar lo que me ofrecen? ¿Y si pido más y piensan que soy demasiado ambiciosa? ¿Y si pierdo la oportunidad? Tranquila: esas dudas son normales, pero también son la excusa perfecta para no valorarte como mereces. Y aquí viene la primera verdad incómoda: los hombres negocian casi siempre, pero nosotras, no tanto. El resultado es una brecha salarial que seguimos arrastrando.

Así que, antes de entrar en materia, grábate esto: negociar tu salario no es un capricho, es parte del juego. Pero, ¿cómo hacerlo de la mejor manera? 

No te preocupes, aquí estamos para ayudarte. 

Con nuestra guía, tendrás las herramientas para tomar las riendas de tu carrera, siempre desde el compromiso y la responsabilidad.

Cómo negociar tu salario en tu primer trabajo tech

1. Antes de sentarte a negociar tu primer trabajo tech

No hay negociación sin información. Así que, antes, infórmate bien sobre estos aspectos.

Rangos salariales: usa Glassdoor, LinkedIn, PayScale o foros específicos del sector. No busques solo tu rol concreto, por ejemplo “desarrolladora junior”, infórmate también sobre perfiles afines.

Pregunta a tu red: si conoces a alguien en un puesto similar, no tengas miedo de preguntar. Muchas mujeres hemos crecido con la idea de que hablar de dinero es de mala educación. Error: compartir datos es empoderar.

Ten en cuenta la ciudad y la empresa: no es lo mismo un trabajo tech remoto en una startup de 10 personas que un contrato en una multinacional en Madrid o Barcelona.

Una vez hayas reunido toda esta información puedes hacerte una idea de tu rango de salario teniendo en cuenta 3 cifras: 

  • Tu mínimo aceptable: lo que cubriría tus gastos sin agobios.
  • Tu salario objetivo: realista, en línea con el mercado.
  • Tu salario soñado: ese número un poco más alto, para abrir la negociación.

2. Prepara tu pitch como si fueras a una entrevista

Negociar un salario tiene mucho que ver con saber venderte bien. Y es normal tener dudas o que te dé un poco de miedo, sobre todo al principio, pero piensa que solo se trata de saber valorar lo que sabes hacer. Así que, toma nota de lo siguiente:

  • Enumera tus habilidades técnicas: ¿sabes Python? ¿SQL? ¿Tienes proyectos en GitHub? Menciónalos.
  • Resalta tus soft skills: la comunicación, la gestión de proyectos o la resolución de problemas son oro en tech.
  • Cuenta logros concretos: aunque sea tu primer trabajo, puedes hablar de prácticas, los proyectos que has realizado en los bootcamps, hackatones o en tu tiempo libre.

3. Cambia el chip: la empresa espera que negocies

Muchas veces pensamos que negociar es ser “problemática”. Nada más lejos. Tanto recursos humanos como los managers con los que tengas la entrevista saben perfectamente que alguien que quiera entrar en un trabajo tech con ganas va a negociar. Es parte del proceso.

De hecho, si aceptas la primera oferta sin pestañear hasta puede dar la impresión de que no conoces tu valor de mercado. Así que aprende a verlo desde otro punto de vista: negociar no es ser pesada, es ser profesional.

Aunque cada situación y persona con la que te enfrentes es diferente, existen algunas estrategias para negociar el salario básicas que puedes tener en cuenta.

  • Empieza un poco más alto: recuerda tu “salario soñado”. Si apuntas a 28.000 anuales, pide 30.000.
  • No te justifiques de más: deja claro tu valor y lo que puedes aportar, pero no es necesario entrar en justificaciones de carácter personal. La empresa no paga porque tu alquiler sea caro, paga por lo que aportas.
Déjanos ayudarte a cambiar de profesión

4. Cuida el timing

La regla general es: no hables de dinero demasiado pronto, pero tampoco esperes a tener el contrato delante.

Si te preguntan por tus expectativas salariales ya en la primera entrevista, entonces básate en tu investigación para dar un rango de valores aproximado. Pero, una vez te hagan una oferta formal, ya puedes empezar a negociar en serio.

5. Negociar no siempre es solo dinero

Si es tu primer trabajo tech, quizá el sueldo sea más ajustado, y probablemente sea el aspecto que más te preocupe. Pero, es recomendable también tener en cuenta otros factores importantes:

  • La posibilidad de que te ofrezcan formación pagada como cursos, certificaciones, o asistir a congresos y conferencias.
  • Tener un horario flexible y poder teletrabajar pueden ser dos aspectos que, basándose en tus necesidades, sean incluso más importantes de lo que puedas ganar en principio.
  • Los días extra de vacaciones también pueden ser una ventaja a tener en cuenta.
  • Que te ofrezcan un seguimiento con mentoría o un plan de carrera claro, demuestra la seriedad y el compromiso de la empresa. Además, es un beneficio importante a largo plazo.

Claramente, todos estos factores dependerán de tus prioridades personales.

6. ¿Y si me dicen que no?

No le des demasiadas vueltas: lo peor que puede pasar es que la empresa diga: “lo sentimos, el presupuesto es este”. Y en ese caso tienes dos opciones:

Aceptar si te conviene el resto de la oferta. Quizás puedas negociar otros benefits, como los que te hemos comentado antes.

Decir que no y esperar otra oportunidad. Aunque te sientas decepcionada también es importante mantenerte firme en tus principios.

Lo importante es no dar la impresión de querer ser difícil, sino de saber lo que una vale. 

Cómo negociar tu salario en tres tips express 

Bueno, ha llegado el gran día y es el momento de mostrar tus dotes de negociación. Lo importante: no entres en pánico y recuerda estas recomendaciones siempre válidas:

  • Ensaya antes. Delante del espejo, con una amiga o incluso grabándote. Cuanto más natural suene tu discurso, más segura te sentirás.
  • No respondas con prisa, respira antes de contestar. Si la oferta te llega por email, tómate tu tiempo para analizarla.
  • Usa siempre frases en positivo. Por ejemplo “me encantaría aceptar la oferta si se pudiese ajustar el salario” suena mejor que “así no me compensa”.

Negociar tu salario cuando empiezas es un buen ejercicio para adquirir confianza y te permite definir tu relación con la empresa y hasta cómo te proyectas en el futuro. De hecho, aceptar menos de lo que vales puede ser un error que luego se arrastrará años.

Así que, la próxima vez que recibas una oferta, respira hondo, recuerda tus cifras y lánzate a negociar. Porque tu talento en tecnología merece reconocimiento y el primer paso para que otros lo valoren es que lo valores tú misma.

< blog > Artículos relacionados < /blog >

Categorías

Destacados

Recursos de Adalab
Loading...