fb

Mujeres en ciberseguridad: cómo liderar en un sector en crecimiento

por | 20 de junio de 2025 | Sobre Programación Web

Hoy en día prácticamente todo es digital. Pasamos tanto tiempo conectadas y realizamos tantas cosas a través de los dispositivos electrónicos que no es extraño que también sea uno de los puntos en los que surgen más amenazas. La ciberseguridad se ha convertido en una de las áreas más importantes de las empresas, usuarios e, incluso, gobiernos. Aunque tradicionalmente ha sido un trabajo ocupado mayoritariamente por hombres, poco a poco podemos encontrar en ciberseguridad más mujeres que están aportando todo su talento. 

Como bien sabes, desde Adalab creemos firmemente en la capacidad de las mujeres para revolucionar la industria digital. Si estás pensando en dar un salto al mundo de la ciberseguridad, en este artículo te mostramos cómo puedes superar los desafíos más comunes, destacar y liderar en este campo en crecimiento. ¿Preparada para dar el salto?

¿Qué es la ciberseguridad?

Antes de pasar a hablar de las mujeres en ciberseguridad, vamos a ver en qué consiste esta profesión exactamente.

La ciberseguridad es un conjunto de procesos, prácticas y herramientas destinados a la protección de los sistemas informáticos, dispositivos, datos y redes frente a los ataques de accesos no autorizados. En un mundo en el que cada vez estamos más conectados y donde una gran parte de nuestra información personal y profesional se encuentra almacenada online, garantizar la seguridad es una prioridad.

La profesión de ciberseguridad comprende varias áreas como son:

  • La seguridad de redes, sistemas y la nube.
  • Seguridad en móviles y IoT.
  • Gestión de incidentes y respuesta efectiva ante ataques.
  • Protección de datos.
  • Criptografía.

En general, un persona especialista en ciberseguridad trabaja para prevenir brechas en la seguridad digital de la empresa, buscar puntos vulnerables y, en ocasiones, ponerse en la piel de los atacantes para establecer de antemano estrategias de lucha contra ellos. Se trata de un campo que evoluciona constantemente y donde existe una gran oportunidad para la innovación tecnológica, por lo que si quieres formar parte de un sector puntero, ¡no te lo pienses y especialízate en esta área!

Mujeres en ciberseguridad

Hoy en día la ciberseguridad sigue siendo un mundo en el que predominan los hombres, pero, al igual que en otras áreas tecnológicas esto está empezando a cambiar.

La ciberseguridad necesita perspectivas amplias y variadas para convertirse en una herramienta realmente efectiva. Hace falta creatividad, pensamiento estratégico y la capacidad de analizar las diferentes situaciones desde distintas visiones, por lo que la diversidad de género es clave para dar un valor añadido a la profesión.

Aunque la presencia de mujeres sigue siendo baja en ciberseguridad, en realidad podemos tomarnos esto como una oportunidad para nuestras adalabers. Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de formar equipos diversos y es por ello que buscan activamente aumentar la diversidad. Y no solo eso, si estudias en Adalab ya son muchas las empresas que cuentan con nuestras alumnas porque saben que son profesionales con habilidades y competencias sólidas y actualizadas.

Déjanos ayudarte a cambiar de profesión

Mujeres referencia en ciberseguridad

Tener referentes es muy importante para que más mujeres se animen a formar parte del sector tecnológico. Poder verse reflejadas en otras ayuda a eliminar de una vez por todas la idea de que es un “mundo de hombres”.

En temas de ciberseguridad te hemos comentado que hay pocas mujeres, pero eso no quiere decir que no haya ninguna. De hecho, muchas de ellas destacan por sus prácticas y logros.

Para que puedas contar con tus propias referentes vamos a mostrarte tres mujeres en las que te puedes inspirar a la hora de tomar la decisión de elegir esta carrera profesional. Verás que son mujeres en ciberseguridad que están marcando la diferencia y aportando su experiencia para hacer que los entornos digitales sean cada vez más seguros.

  • Yaiza Rubio Viñuela:  esta española es la primera mujer hacker en ingresar en el equipo de analistas de ElevenPaths (la unidad de ciberseguridad de Telefónica). Pionera en este ámbito en nuestro país, Yaiza ha escrito varios libros y herramientas OSINT (Open Source Intelligence) además de dar charlas como ponente en conferencias internacionales sobre el hacking ético.
  • Lola Rebollo: es ingeniera electrónica y ex subdirectora de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Esta mujer es una figura clave en la ciberseguridad y en el impulso de la innovación tecnológica. Su gran experiencia le ha llevado a trabajar en políticas de ciberseguridad y desarrollo industrial, entre otros. Es Board Member en Cyber Madrid y ha trabajado en la Comisión Europea como experta evaluadora de proyectos sobre seguridad, movilidad y energía.
  • Selva Orejón: es fundadora y directora ejecutiva de OnBranding, una empresa especializada en la protección de la identidad digital, ciberinteligencia y gestión de crisis. Cuenta con una amplia experiencia en ciberseguridad, ya que ha trabajado con agencias de aplicación de la ley y empresas internacionales desarrollando soluciones innovadoras. Además, es perito judicial en identidad y reputación digital y profesora en el Máster Profesional de Ciberseguridad, Ciberinteligencia y Ciberdefensa de LISA Institute.

¿Cómo puedes destacar y superar desafíos en el sector de la ciberseguridad?

Si estás pensando en hacer un bootcamp de Adalab y quieres enfocar tu carrera hacia la ciberseguridad, durante tus estudios puedes poner en práctica las siguientes estrategias para comenzar a sobresalir en la profesión.

  • Nunca dejes de aprender. Este es un campo en el que las cosas cambian a una velocidad vertiginosa y es por ello que, los profesionales que se dedican a este sector no pueden quedarse atrás. Una vez terminado el bootcamp mantente al día a través de cursos, webinars, siguiendo blogs o pódcast especializados.
  • Crea una red de contactos. En el mundo digital los contactos son fundamentales para enterarte de las oportunidades, aprender nuevas habilidades, conocer experiencias y, en definitiva, seguir actualizada. En tus estudios en Adalab ya trabajarás esta habilidad porque, desde un primer momento, se fomenta la interacción entre las compañeras para que seáis vuestra primera red de contactos en el sector. Al finalizar recuerda participar en eventos, reuniones de networking, apúntate a comunidades online y asiste a conferencias en las que encontrarte con compañeras y compañeros.
  • Una vez que ya controles la programación no dudes en adquirir certificaciones técnicas. Con ellas podrás acreditar tu conocimiento y valía para trabajar en ciertas áreas. Algunas de las certificaciones más reconocidas en ciberseguridad son CompTiA Security+, Certified Ethical Hacker u Offensive Security Certified Professional. Si no sabes cuál de todas elegir, a la hora de establecer tu camino profesional consulta con tus mentores y profesores de Adalab para que podamos ayudarte a seleccionar la más adecuada a tu perfil.

Como has podido comprobar, las mujeres tienen en la ciberseguridad una gran oportunidad para acceder a un trabajo interesante, muy bien pagado, con grandes posibilidades de crecimiento y en el que desarrollar todo su potencial y creatividad. Cada vez más mujeres acceden a este perfil laboral, algo muy importante para que las futuras profesionales encuentren referentes que les animen a elegir este camino. El Bootcamp de Programación Web de Adalab es el primer paso hacia un futuro en el sector tecnológico, ¿te animas a ser la próxima mujer referente en ciberseguridad? ¡Te esperamos!

< blog > Artículos relacionados < /blog >

Categorías

Destacados

Recursos de Adalab
Loading...