Necesitamos a personas comprometidas con el cambio
¿Por qué sumarte a nuestro programa de voluntariado corporativo?
Buscamos empresas comprometidas con la diversidad, que quieran fomentar en sus equipos el formar parte de nuestra comunidad de voluntariado, impulsando a nuestras alumnas a reinventarse profesionalmente en un mundo digital y en constante cambio.
Participa de nuestro programa de voluntariado aportando tu experiencia y conocimiento. Hay muchas formas de colaborar, seguro que encuentras la tuya.
Conseguir que el sector de la programación sea más diverso es una tarea de todos/as, ¿nos ayudas con tu compromiso voluntario?
¿Cómo formar parte de nuestro programa de voluntariado corporativo?
Resolvemos tus dudas
- ¿A qué me compromete ser mentor/a?
-
Como mentor/a tendrás el compromiso de acompañar a dos adalabers a iniciar su carrera profesional en el mundo de la programación durante al menos 4 meses. Las principales tareas asignadas al mentor/a serán:
- Apoyar su inserción laboral ayudando a la mentorizada a preparar entrevistas de trabajo, practicando con ella pruebas de código, y mejorando, en general, sus habilidades de empleabilidad.
- Dar consejos para los primeros días en su nuevo trabajo: tú ya has pasado por ese momento, así que nadie mejor para apoyarla.
- Facilitar su integración en la comunidad digital, ayudándola a mejorar su habilidades de networking y acompañándola a eventos y/o talleres, entre otras acciones
- Mostrar recursos para su actualización/autoaprendizaje continuo, como blogs y cursos, inculcándole la necesidad de estar siempre en continuo aprendizaje para desarrollarse como profesional.
- ¿Tengo que ser programador/a front-end para ser mentor/a?
-
No necesariamente. Los mentores y las mentoras son profesionales que trabajan en el sector de las tecnologías digitales. Tenemos mentores/as que son Back, Front, UX, Scrum master, Devops, QA… pero todos/as tienen algo en común: quieren compartir su aprendizaje profesional y servir de inspiración a las adalabers.
- ¿Hay cuotas de género en el programa de mentoring?
-
Al menos el 50% deben ser mujeres mentoras. Los motivos principales son dos. Primero, queremos visibilizar a las mujeres que ya trabajan en tecnología, para ponerlas en valor y mostrar el papel clave que ya están teniendo dentro del sector. En segundo lugar, queremos que haya más referentes femeninos, en los que fijarse y aprender. La escasez de referentes femeninos es una de las causas de la actual brecha de género en el sector tecnológico y a través del programa de mentoring, queremos poner nuestro granito de arena para revertir esta tendencia. A futuro, nuestras alumnas serán referentes de la siguientes promociones de adalabers, creando así una comunidad cada vez mayor de mujeres referentes en el mundo de la programación
- ¿Puedo ser mentor/a a la distancia?
-
Por supuesto, estaremos encantadas de conocerte y contar contigo siempre que residas en España.
Ayúdanos a crear diversidad digital
Únete