Hoy en día, con el auge de la digitalización, el sector tech se ha convertido en uno de los que más está creciendo a nivel global. La tecnología forma parte de la vida cotidiana, haciéndose cada vez más indispensable, y esto supone una gran oportunidad para que entren las mujeres en la informática.
Tradicionalmente, las mujeres han estado muy poco representadas en las profesiones STEM (Las siglas que en inglés engloban Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La buena noticia es que esto está empezando a cambiar y es que, ¿se te ocurre algún motivo por el cual una mujer no pueda trabajar en este sector? En Adalab tampoco se nos ocurren, de hecho, creemos firmemente que el futuro de las profesiones tecnológicas es femenino.
¿Por qué hay menos mujeres en informática?
Históricamente, el sector de la tecnología y la informática ha estado dominado por los hombres. Desde los años 80, las matrículas de mujeres en carreras como ingeniería informática bajaron del 30 % al 16 % en las universidades españolas, reduciendo el número de las profesionales femeninas que han llegado a nuestros días.
Actualmente, las mujeres no solo son minoría en las áreas STEM, sino que este hecho también provoca que haya una falta de referentes que perpetúa esta tendencia.
No ver a mujeres en puestos de liderazgo o triunfando en la profesión fortalece el estereotipo de que la tecnología es solo para hombres. Pero, queremos mostrarte que esto no siempre ha sido así.
Mujeres informáticas en la historia
Si hacemos un viaje a través de los tiempos, podemos comprobar que hay mujeres informáticas en la historia que han sido pioneras y han revolucionado el mundo con sus estudios, descubrimientos o inventos. Vamos a ver algunos ejemplos para que compruebes que el sector digital tiene nombre de mujer.
Ada Lovelace (1815 -1852)
No estaríamos aquí hablando de estos temas, y mucho menos leyéndolos a través de un ordenador, si no fuera por Ada Lovelace. Esta mujer es considerada la madre de la programación informática, ¡cómo lo lees! Ada escribió notas sobre cómo un dispositivo mecánico podría calcular números, es decir, redactó el primer algoritmo que iba a ser procesado por una máquina. Esta mujer del siglo XIX tenía la visión de que la tecnología podía ir más allá de los meros cálculos y creía que las máquinas podían programarse para ejecutar instrucciones. El futuro ha demostrado que tenía razón. Y, por si no lo habías notado, el nombre de Adalab lo elegimos en su honor.
Grace Hopper (1906 – 1992)
Saltamos hasta el siglo XX para conocer a una científica y pionera en las ciencias de la computación. Hopper desarrolló entre los años 50 y 60 el primer compilador para un lenguaje de programación que podía utilizarse en cualquier ordenador. Fue una de las primeras mujeres en recibir un doctorado en matemáticas y popularizó un término que te sonará si estás metida de lleno en el mundo de la programación, el “debugging” (depuración). Su trabajo fue clave para el desarrollo de los lenguajes de programación con los que se trabajan hoy en día.
Hedy Lamarr (1914 – 2000)
Seguro que la conoces por su faceta de actriz, pero Hedy Lamarr también fue una inventora que revolucionó el campo de la informática. Gracias a ella tenemos el bluetooth y el wifi, ya que ella inventó la primera versión del espectro ensanchado que permite la comunicación inalámbrica a larga distancia. ¡Un invento maravilloso para poder quitar cables de casa!
Karen Spärck Jones (1935 – 2007)
Si has encontrado este blog a través de Google, que sepas que es en parte gracias a esta mujer. Karen fue toda una pionera en el campo de la Inteligencia Artificial y el procesamiento de lenguaje natural. Su trabajo ayudó a crear las bases sobre las que se construyen los motores de búsqueda de hoy en día.
Radia Perlman (1951- presente)
Puede que no te suene su nombre, pero es una de las mujeres informáticas en la historia a la que debemos un gran invento. Radia es también conocida como “la madre de internet” por haber inventado el protocolo Spanning Tree Protocol (STP). El STP permite la conectividad de redes de computadoras sin bucles. Para que te hagas una idea de la importancia del invento, es el protocolo sobre el que se siguen basando las redes modernas.
Estos son solo algunos ejemplos, pero te animamos a buscar más. ¡Hay muchas mujeres en informática que han hecho y siguen haciendo cosas grandiosas!
Es el momento de las mujeres en la informática
En Adalab queremos formar parte de la revolución digital de las mujeres. Nuestra misión se centra en cerrar la brecha de género en el sector tecnológico a través de la formación de mujeres en informática. Para ello contamos con un Bootcamp de Programación Web y otro de Data Analytics. Dos de las profesiones tech con más demanda hoy en día.
Está claro que el futuro es digital y que no podemos dejar que las oportunidades que ofrece la tecnología se escapen para la mitad de la población mundial. Las mujeres son cruciales para el desarrollo de la profesión en los próximos años porque pueden aportar mucho a la informática.
Por una parte, incorporar mujeres a los equipos de trabajo hace que crezca la innovación. La diversidad es fundamental para generar nuevas ideas, encontrar soluciones innovadoras y, en definitiva, hacer que la tecnología avance.
Por otra, está claro que las mujeres son parte de la revolución digital. Referentes como Ada Lovelace, Grace Hopper o Radia Perlman, han demostrado que las mujeres pueden ser el motor de cambio del mundo tecnológico. Las mujeres no solo pueden formar parte del sector, también pueden transformarlo.
El futuro de las mujeres en informática es prometedor. La tecnología se enfrenta cada día a desafíos más complejos que necesitan de una visión más amplia que la que puede ofrecer un solo sector de la sociedad. Las mujeres son una parte crucial de la revolución tecnológica aportando su talento, experiencia, creatividad y capacidad de liderazgo.
Si tú también quieres ser parte de la transformación del mundo digital, ¡te esperamos en Adalab!