fb

<title> Adablog </title>

Habilidades tecnológicas más demandadas en 2025

¿Te has planteado alguna vez dar un giro a tu carrera y entrar en el mundo tech? Si la respuesta es “sí”, este artículo es para ti. En los últimos años, el sector tecnológico no solo ha crecido a un ritmo acelerado, sino que también se ha convertido en un campo lleno de oportunidades para todas las mujeres que están buscando un cambio de carrera y un futuro profesional más emocionante. 

La clave para entrar en este sector está en adquirir las habilidades más demandadas. Hoy te contamos cuáles son las imprescindibles y cómo empezar a desarrollarlas. ¡Vamos a ello!

Dominio de lenguajes de programación

Aprender programación es como aprender un idioma universal, una especie de llave que te puede abrir puertas en el mundo tech. En este contexto, JavaScript y Python son dos de los lenguajes más populares y es imprescindible aprender a usarlos bien. Veamos en qué consisten y las oportunidades que te ofrecen.

JavaScript

JavaScript es, desde hace décadas, el rey indiscutible del desarrollo web. Se utiliza tanto para crear sitios web interactivos como para construir aplicaciones complejas con Node.js. Si te interesa trabajar en el front end o en el back end tienes que aprender a dominar este lenguaje de programación.

Python

Python se utiliza en áreas tan diversas como la del desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial y machine learning. Es tan versátil que es imposible no tenerlo siempre presente. Además, su sencilla sintaxis lo convierte en un lenguaje de programación perfecto para quienes empiezan desde cero. Su potencial es enorme.

Otros lenguajes en tendencia

Aunque JavaScript y Python sean los lenguajes más populares, te recomendamos tener en cuenta también TypeScript (que se parece a JavaScript, pero en una versión más avanzada y compleja), Go (ideal para proyectos escalables) y Rust (en auge por su seguridad y rendimiento). Todos estos lenguajes son muy valorados por las empresas que se encuentran en búsqueda de talento tech.

Data Analytics y ciencia de datos

Hoy en día todas las organizaciones se encuentran con enormes volúmenes de datos por gestionar. Saber cómo hacerlo significa tener la ventaja competitiva de tomar decisiones informadas, basadas en evidencias concretas, algo que para las empresas puede ser determinante.

Así que, si lo tuyo son los números y las historias que estos nos cuentan, formarte en Data Analytics te resultará satisfactorio. Aquí tienes algunas herramientas que debes conocer:

  • Python con Pandas y NumPy: se trata de herramientas esenciales para el análisis y manipulación eficiente de datos.
  • SQL: el lenguaje más popular para la gestión de las bases de datos.
  • Tableau y Power BI: te ayudan en la visualización de datos y a presentarlos de forma más clara y atractiva.
  • Jupyter Notebook: ideal y versátil para documentar y compartir análisis de datos de forma más profesional.

Conociendo estos programas podrás traducir los datos abstractos en estrategias empresariales muy concretas, algo especialmente valorado en sectores como el marketing, las finanzas o la salud.

Ciberseguridad: protección en un mundo digital

La ciberseguridad es, sin duda, una de las mayores preocupaciones en la actualidad donde todo se mueve en una dimensión digital. Los ciberataques, de hecho, están a la orden del día y las empresas necesitan profesionales capaces de proteger su información y sus sistemas operativos.

Entre las habilidades clave en esta disciplina está tener la capacidad de analizar posibles vulnerabilidades, gestionar herramientas de protección de datos y diseñar estrategias de defensa digitales ante posibles amenazas. Además, la ciberseguridad es un sector que no deja de crecer, así que las oportunidades están aseguradas.

Desarrollo de aplicaciones móviles: creando soluciones para smartphones

¿Cuántas horas al día pasamos delante del móvil? Demasiadas. Pero, por otro lado, que todas tengamos nuestro smartphone siempre a mano ha impulsado el desarrollo de aplicaciones móviles, tanto que ahora es una de las áreas con más demanda. Dentro de esta área es importante dominar algunas herramientas principales como:

  • Eact Native: perfecta  para desarrollar apps tanto para iOS como Android con un solo código.
  • Flutter: tecnología de Google que está ganando terreno por su facilidad para crear interfaces atractivas y funcionales.

Aprender estas herramientas te permitirá diseñar aplicaciones útiles y creativas que podrían convertirse en la próxima gran tendencia.

UX/UI y Diseño Web: más allá de la programación

En entornos digitales el diseño es tan importante como la funcionalidad, de hecho, una experiencia de usuario bien diseñada puede marcar la diferencia entre una app que te atrapa y una que se abandona al segundo uso. Si tienes un ojo creativo, este puede ser un sector muy gratificante. Por lo que se refiere al diseño de interfaces tendrás que aprender:

  • Figma y Adobe XD: sin duda los favoritos para crear prototipos y diseños interactivos.
  • Temas de accesibilidad y diseño responsivo: diseñar para que todo el mundo, independientemente de sus habilidades o dispositivos, pueda acceder fácilmente a apps y webs.

Podemos considerar tanto el UX como el UI un puente entre la tecnología y las personas, y la posibilidad de hacer más humanos los procesos digitales es una de las habilidades más demandadas en cualquier sector.

Soft Skills en el mundo tecnológico

Aunque las habilidades técnicas son esenciales, las soft skills pueden convertirse en el  factor diferenciador que te hará destacar. Así que no te olvides trabajar estos puntos:

  • Comunicación efectiva: saber explicar tus ideas y escuchar las del resto del equipo es básico, especialmente si trabajas en departamentos multidisciplinarios.
  • Resolución de problemas: aquí el enfoque creativo y la capacidad lógica son de gran ayuda.
  • Trabajo en equipo: mantener una actitud proactiva y colaborativa con diferentes perfiles, desde desarrolladores, hasta diseñadores o project managers, entre otros.

Combinar estas habilidades con tus conocimientos técnicos, te convertirá en una profesional completa y versátil.

¿Cómo desarrollar las habilidades tecnológicas más demandadas?

Ahora que sabes qué aprender, quizás te preguntes: «¿y por dónde empiezo?». La respuesta dependerá de tu tiempo, de tus recursos e intereses, pero aquí te damos una opción que puedes empezar a explorar: los bootcamps.

Los bootcamps son programas intensivos que te preparan en pocos meses para enfrentarte al mundo laboral con habilidades prácticas y enfocadas en lo que las empresas buscan. Si quieres aprender a programar, desarrollar apps o dominar el análisis de datos, nuestros bootcamps online en Data Analytics y Programación Web pueden ser el impulso que necesitas.

¿Qué ventajas ofrecen los bootcamps?

Los beneficios principales de este tipo de formación son:

  • Metodología 100 % práctica enfocada en proyectos reales.
  • El acceso a mentores y comunidades de apoyo.
  • Orientación laboral para guiarte en la búsqueda de tu primer empleo tech.

Además, con nuestro enfoque personalizado, te sentirás acompañada en cada paso del camino. Cambiar de carrera no es fácil, pero adquiriendo las habilidades adecuadas, el sector tecnológico puede abrirte las puertas a un futuro lleno de posibilidades. 

En Adalab todos nuestros cursos formativos están diseñados con el objetivo de empoderar a mujeres que desean dar una vuelta a su carrera y entrar en el mundo tech, porque queremos cambiar las reglas del juego en un sector que ha sido predominantemente masculino por demasiado tiempo. Recuerda que nunca es tarde para reinventarte y dar ese salto profesional que necesitas. ¿Te unes al cambio? ¡El universo tech te espera!

< blog > Artículos relacionados < /blog >

Categorías

Destacados

Recursos de Adalab
Loading...