La maternidad es toda una revolución en la vida en la que las prioridades cambian, el tiempo del que dispones es menor y además pasa más deprisa. En esa situación en la que estás adaptándote a tu nueva identidad, volver a trabajar después de la maternidad es duro. Pensar en que tienes que dejar a tu bebé en manos de otras personas, nos hace cuestionarlo todo, y es por eso que se trata de un momento en el que es normal que aparezcan las dudas profesionales. ¿De verdad te llena lo que estabas haciendo?
Si buscas una profesión más alineada con tu nueva etapa vital, el sector tech es para ti. Las carreras relacionadas con la digitalización están en constante crecimiento y cada vez necesitan a más profesionales especializadas para responder a las necesidades del mercado. Un trabajo que ofrece horario flexible, sueldos muy competitivos y posibilidad de crecimiento en el futuro. Características muy interesantes para poder conciliar la maternidad con una carrera profesional en un sector apasionante.
Si esta es tu situación sigue leyendo, porque este artículo es para ti.
Vuelta al trabajo tras la maternidad
Antiguamente, lo más común era que una mujer en el momento en el que se casaba y tenía hijos dejaba totalmente a un lado su carrera profesional para dedicarse a cuidar de la familia. Hoy en día las cosas ya no son así, y las mujeres pueden dedicarse a la maternidad sin perder sus ambiciones y metas profesionales. Pero, ¿cuáles son tus ambiciones?
Tener hijos cambia la vida a muchos niveles, uno de ellos puede ser el profesional. En ese momento en el que tienes que empezar a trabajar tras la maternidad es posible que aparezcan inseguridades: “¿qué me voy a encontrar al volver?, ¿estaré al día con el trabajo?, ¿no sería mejor buscar algo más flexible?”. Pero también puedes tomártelo como una oportunidad para redirigir tu carrera hacia un sector con más posibilidades y más alineado con tu nueva vida.
Durante la baja maternal y con su hijo entre los brazos, muchas mujeres descubren que lo que realmente desean es un trabajo que les dé una mejor conciliación, más autonomía y, por qué no, un mejor salario. En esta búsqueda de la nueva identidad, el sector tecnológico puede ofrecer justo lo que quieren: trabajo con posibilidad de hacerlo en remoto, horarios flexibles y un salario muy interesante.
¿Es fácil pasarse al sector tech?
Si la vuelta al trabajo ya se te hacía un mundo es posible que pienses que aún será más duro cambiar de sector, pero en realidad no tiene por qué. En el mundo tecnológico se valoran las habilidades técnicas, pero también las habilidades blandas como saber resolver problemas, tener capacidad de aprendizaje, gestionar el tiempo, adaptarse a los nuevos equipos y poder enfrentarse a las nuevas situaciones. ¿Te suenan de algo?
Profesiones como la programación web o el análisis de datos e inteligencia artificial requieren una base de conocimientos sólida, pero, gracias a los bootcamps podrás adquirirla de forma rápida y con contenidos totalmente centrados en las demandas reales de las empresas. Al tratarse de profesiones en constante cambio, lo más importante es contar con estudios actualizados, como los que ofrecen los bootcamps de Adalab. Además, una vez que termines el curso podrás seguir aprendiendo cada día para ir ganando terreno dentro de este sector.
En tech, ¿es posible la conciliación?
Ya te lo hemos adelantado y es que es una de las mejores cosas que ofrece para las mujeres este sector. Sí, la conciliación familiar es posible porque hay muchas empresas que ofrecen horarios flexibles y la posibilidad de trabajar de forma híbrida o en remoto. Además, lo mejor de que se necesiten tantas profesionales en esta industria es que, si una compañía no ofrece lo que necesitas, ¡seguro que otra lo hará!
Aunque este sector ha estado tradicionalmente reservado al sexo masculino, entre los profesionales de esta industria hay una creciente conciencia sobre la riqueza que aporta la diversidad en los equipos, lo que hace que se esté reduciendo la brecha de género en estos puestos de trabajo. Así, cada vez son más las empresas que buscan sumar mujeres a su equipo para obtener resultados mucho más innovadores.
Con estas ideas en mente es el momento de preguntarse…
¿Cómo puedo hacer un cambio de sector?
Hacer un cambio de sector profesional sola puede ser intimidante, sobre todo en un momento en el que cada segundo es importante. Es por eso que los bootcamps como el de Programación Web o el de Análisis de Datos de Adalab pueden ser una gran opción para dar el salto a una nueva carrera profesional.
Los bootcamps de nuestra escuela están específicamente diseñados para mujeres que quieren dar un cambio a sus vidas. Actualmente, nuestra escuela ofrece una modalidad de curso online part time de 23 semanas de duración. Una opción creada para que aquellas mujeres que no pueden dedicar todo su tiempo a los estudios tengan la posibilidad de conciliar y entrar en este mundo sin que ello les suponga dejar de lado su maternidad.
Durante el bootcamp, aunque se trate de estudios online, contarás con clases en directo y la oportunidad de trabajar en proyectos reales junto con tus compañeras para conocer de primera mano cómo se trabaja en estas profesiones. Verás que al terminar tus estudios cuentas con las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para entrar en el equipo digital de una empresa con la seguridad de que sabes lo que haces.
Consulta con nosotras cualquier duda que tengas sobre nuestros bootcamps para que des el paso a una nueva vida con toda la seguridad de saber bien lo que haces.
Empezar a trabajar tras la maternidad es una de las cosas más difíciles que te van a tocar como madre, porque es muy duro estar en tu puesto de trabajo sabiendo que te estás perdiendo momentos con tu bebé. En Adalab estamos a tu lado para ayudarte a encontrar una profesión compatible con los cuidados de los más pequeños y con la que además te puedas sentir satisfecha a nivel profesional. No lo dudes, redirige tu carrera para que se alinee con tus nuevas aspiraciones y necesidades en un sector apasionante eligiendo una profesión en tech. La revolución digital de las mujeres ha llegado, únete a ella con todo el apoyo de Adalab.