fb

De cero a tech: Cómo reinventarse profesionalmente en menos de un año

Cambiar de rumbo profesional para entrar en el mundo tech puede parecer una tarea imposible, especialmente si no tienes experiencia previa en el sector tecnológico. Sin embargo, no solo es posible, sino que también puede lograrse en menos de un año con la estrategia adecuada, disciplina y ganas de aprender. 

Ya sea que tengas 25, 40 o 50 años, la tecnología te puede abrir puertas a nuevas oportunidades si estás dispuesta a dar el salto. En este artículo, te contamos cómo reinventarse profesionalmente en pocos y sencillos  pasos para empezar una nueva carrera en el sector tech.

Reinventarse después de los 40: no es misión imposible

A los 40 años, muchas personas ya tienen una carrera consolidada, pero sienten que pueden aportar más y desean cambiar de rumbo y sentirse de nuevo motivadas en un nuevo trabajo. Eso sí, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, sobre todo a esta edad, que es cuando se tienen más responsabilidades familiares y financieras. 

Si es tu caso, no te dejes llevar por el miedo, las cosas han cambiado, y la idea de que un puesto es para toda la vida ya no es coherente con los tiempos que vivimos. Reinventarse profesionalmente a los 40 significa ser consciente de la experiencia acumulada y saberla aprovechar, combinándola con la adquisición de nuevas habilidades tecnológicas.

De hecho, si deseas adentrarte en el mundo de la tecnología, la buena noticia es que este es un sector abierto a profesionales de todas las edades y experiencias: la clave es identificar las habilidades de tu experiencia previa (como liderazgo, comunicación, gestión, etc.) que puedas aplicar dentro del ámbito tech. 

Además, la madurez y resiliencia son cualidades muy apreciadas en cualquier equipo y especialmente en proyectos complejos. Cada vez más las empresas valoran la diversidad generacional y reconocen que los perfiles profesionales con más años aportan visión estratégica y estabilidad. Así que ¡ánimo!

Cómo reinventarse profesionalmente: guía básica

Aquí la clave es actualizarse y seguir aprendiendo con un poco de disciplina pero, sobre todo, con mucho entusiasmo.

Pero vayamos con calma. Aquí te mostramos una hoja de ruta para que puedas hacer este cambio con conciencia y más tranquilidad.

Paso 1: define tu motivación y objetivos

Antes de lanzarte a estudiar programación, análisis de datos, o cualquier otra área tech, es fundamental que tengas claros tus motivos. ¿Quieres un trabajo más flexible?, ¿buscas estabilidad financiera?, ¿te apasiona aportar soluciones a través de la tecnología?

Entiende qué quieres hacer y define objetivos realistas y específicos. Por ejemplo: «quiero conseguir un trabajo como desarrolladora junior en una empresa tecnológica en 10 meses». Esta claridad te ayudará a mantener el foco y medir tu progreso.

Paso 2: escoge la rama tecnológica que más te motive

El universo tech es muy amplio. Una vez que tengas claros tus objetivos, que deben estar alineados con tus necesidades de tiempo y económicas, es el momento de explorar los diferentes caminos a elegir.  Algunas opciones muy demandadas por las empresas incluyen:

  • Desarrollo web (front end, back end, full stack)
  • Análisis y ciencia de datos
  • Ciberseguridad
  • Diseño UX/UI
  • Gestión de proyectos tecnológicos (Scrum, Agile)
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning

Investiga cada área, mira tutoriales para ver cuál te apasiona más. Reinventarse profesionalmente no implica aprender todo, sino enfocarte en un nicho donde puedas destacar.

Paso 3: formación intensiva y práctica

Hoy existe muchísima información de libre acceso en internet para tomar un primer contacto con todas estas disciplinas. Ahora bien, si has pensado en reinventarte profesionalmente a los 40, 50 o cualquier edad que tengas, lo más importante no son tanto las horas de estudio, sino el compromiso y la calidad de la formación. Un tutorial en YouTube puede ser un buen punto de partida, pero para avanzar de verdad necesitas una guía estructurada que te evite dar vueltas sin rumbo. 

En este sentido, nuestros bootcamps online son una excelente opción para aprender en poco tiempo y con la flexibilidad de elegir entre modalidad part time o full time, para que puedas compaginarlo con tu día a día. Aquí trabajarás en proyectos reales, desde un enfoque práctico, para que en pocas semanas tengas las herramientas que necesitas para dar tus primeros pasos en el entorno laboral.

Además, formarás parte de una comunidad de mujeres que han encontrado en el mundo tech una nueva pasión y una oportunidad de crecimiento.

Déjanos ayudarte a cambiar de profesión

    Paso 4: prepara un portafolio sólido

    Un currículum tradicional puede no ser suficiente para demostrar tus habilidades técnicas, especialmente si vienes de otro sector. En tech, un portafolio con proyectos reales o simulados es la mejor forma de demostrar lo que sabes. 

    Pero no te preocupes, porque si decides hacer un bootcamp, en Programación Web o en Data Analytics & IA, por ejemplo,  al finalizar el curso tendrás mucho material para organizar tu portafolio. Lo mejor es que crees un sitio web personal donde muestres tus trabajos, expliques qué tecnologías usaste y los retos que resolviste. Esto marcará una gran diferencia en los procesos de selección.

    Paso 5: construye una red de contactos

    No subestimes el poder del networking: asiste a meetups tecnológicos, grupos en LinkedIn, foros especializados y eventos locales o virtuales. Pregunta, colabora y busca mentoras que puedan orientarte.

    Este paso puede ser especialmente valioso si estás reinventándote profesionalmente a los 40 o 50, porque ya cuentas con una base sólida de experiencia laboral. Tu trayectoria te ayudará a conectar con más profesionales de forma natural y a aportar una perspectiva madura que muchas empresas valoran.

    Paso 6: adapta tu currículum y carta de presentación

    Es fundamental saber cómo traducir tu experiencia previa en valor para el nuevo rol. Por ejemplo, si vienes de la gestión de proyectos en otro sector, destaca tu capacidad para organizar equipos y resolver problemas bajo presión, competencias muy valoradas también en tech.

    Haz hincapié en tu capacidad para aprender rápido, tu motivación y cualquier certificación técnica que hayas conseguido. Y, muy importante: usa palabras clave propias del sector tecnológico para pasar los filtros de selección automática.

    Ahora ya solo tienes que ponerte en marcha y empezar a contactar a las empresas que te interesan. Al principio aplica a roles junior, becas, prácticas o posiciones freelance para ganar experiencia y poco a poco verás que las oportunidades no tardarán en llegar.

    Ya has visto cómo reinventarse profesionalmente y dar el salto al sector tecnológico en menos de un año es un reto ambicioso, pero totalmente alcanzable. No importa la edad: ya sea que quieras reinventarte profesionalmente a los 40 o a los 50, la combinación de motivación, formación enfocada, práctica constante y networking te permitirá abrir nuevas puertas. Si después de años trabajando en tu sector sientes que ya no te motiva y estás buscando dar el salto a una profesión con más futuro y oportunidades reales de crecimiento, ¡escríbenos y te contamos todo sobre nuestros cursos!

    < blog > Artículos relacionados < /blog >

    Categorías

    Destacados

    Recursos de Adalab
    Loading...