¿Has pensado alguna vez en dar el salto a la ciencia o la tecnología? Pues no estás sola. Cada vez más mujeres en España se animan a reinventarse y entrar en el mundo STEM (del inglés: science, technology, engineering and maths) por las oportunidades que ofrece y por la posibilidad de construir una carrera con futuro, y bien remunerada.
El problema es que todavía somos pocas: el porcentaje de mujeres en puestos STEM en España ronda el 27 %. La buena noticia es que nunca ha habido tantas oportunidades para formarse y cambiar de rumbo como ahora, así que hay que aprovechar.
Formación: el paso más importante
Si te preguntas por qué no hay más mujeres en STEM, la respuesta está, en gran parte, en la educación. Crecer sin referentes femeninos en ciencia y tecnología, sin profesoras ingenieras o programadoras que puedan inspirar a las nuevas generaciones también limita el horizonte de posibilidades a la hora de que una joven elija su carrera. Aunque las cosas están cambiando, pero, lentamente. La formación es un factor clave para poder transformar este panorama:
- Temarios más inclusivos: incorporar referentes femeninos en la enseñanza de ciencias e historia de la tecnología ayuda a que las alumnas se vean reflejadas en esos modelos.
- Metodologías activas: la enseñanza práctica, basada en proyectos y resolución de problemas, promueve que las niñas se involucren más y ganen confianza en sus habilidades.
- Orientación profesional sin sesgos: formar en igualdad de género a quien tiene que guiar a las estudiantes es clave para evitar que las recomendaciones académicas limiten las opciones de las alumnas.
Cómo empezar: opciones de formación para mujeres STEM
Si tu objetivo es cambiar de carrera, hay varias formas de hacerlo sin tener que volver a pasar años en la universidad:
1. Bootcamps de Programación Web y Data Analytics e Inteligencia Artificial
Los bootcamps son cursos intensivos que te preparan en tecnología desde cero en cuestión de semanas. En Adalab ofrecemos programas en Data Analytics & IA y Programación Web, diseñados exclusivamente para mujeres, con el objetivo de aumentar su presencia en el sector tecnológico y acercarlas a un ámbito con mejores condiciones y oportunidades profesionales. Al finalizar, contarás con un portfolio de proyectos reales y estarás lista para tu primer empleo en tecnología, con el respaldo de una comunidad y un alto porcentaje de inserción laboral.
2. Becas y ayudas para mujeres en tecnología
Cada vez más empresas e instituciones ofrecen becas y programas de apoyo dirigidos a mujeres que quieren formarse en áreas técnicas o especializarse en tecnología. Explorar estas oportunidades, tanto en tu comunidad como a nivel internacional, puede ser el impulso que necesitas para dar el salto a una carrera STEM.
3. Programas de mentoría
Las comunidades y redes de apoyo, como Mujer e Ingeniería o Girls in Tech, son fundamentales porque te conectan con profesionales que ya están en el sector y pueden orientarte en tu camino. En Adalab, además, cuentas con el Career Hub, un programa exclusivo para alumnas que hayan completado cualquiera de nuestros bootcamps. Durante un año, recibirás acompañamiento, herramientas y formación extra para que alcances tus metas profesionales y construyas con éxito tu carrera en tecnología.
Impacto de la formación en la carrera profesional
Una formación sólida abre la puerta a empleos de alta cualificación, bien remunerados y con gran demanda en el mercado laboral. Para las mujeres, acceder a estos sectores significa independencia económica y participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo tecnológico del futuro.
Además, cuanto mayor sea el número de mujeres STEM, mayor será la posibilidad de que accedan a puestos de liderazgo y de que influyan en el cambio social. Lo cual se traduce en productos y servicios más inclusivos y en investigaciones más diversas, con beneficios para toda la sociedad.
Estrategias para el futuro
Para aumentar el porcentaje de mujeres en carreras STEM de manera sostenida, es necesario un enfoque global:
1. Reforzar la educación en etapas tempranas
El interés por la ciencia empieza a formarse antes de los 10 años. Por eso, es fundamental ofrecer actividades que permitan experimentar, crear y descubrir: talleres de robótica, laboratorios en las aulas, clubs de programación o visitas a centros de investigación. Además, es clave trabajar la confianza y desmontar el mito de que las matemáticas “son difíciles” o “no son para chicas”.
2. Planes de estudio inclusivos y sin sesgos
Actualizar los temarios para incorporar referentes femeninos tiene un alto impacto. Conocer la historia de científicas como Margarita Salas, Ada Lovelace o Marie Curie inspira a las estudiantes y normaliza su presencia en estos campos. También es necesario formar a docentes y orientadores para que detecten talento sin prejuicios y animen a las alumnas a elegir itinerarios STEM.
3. Becas y apoyo económico
Los programas de becas específicas para mujeres en carreras tecnológicas y científicas son una herramienta eficaz para aumentar la matriculación femenina. Además, es importante que estas ayudas incluyan mentorías y seguimiento para reducir el abandono y facilitar la integración en el entorno académico.
4. Formación continua y reciclaje profesional
El sector tecnológico evoluciona rápido, lo que significa que nunca es tarde para entrar en él. Para las mujeres que quieren cambiar de rumbo profesional, los bootcamps, cursos online y másteres de especialización son una vía para adquirir competencias en poco tiempo. Además, es importante que las empresas ofrezcan formación interna para reorientar a su propio talento femenino hacia áreas técnicas de alta demanda.
5. Redes y comunidades de apoyo
Crear comunidades de mujeres STEM que compartan experiencias, se apoyen mutuamente y visibilicen sus logros es clave para romper el aislamiento y aumentar la retención en estos sectores.
Ejemplos de programas que están cambiando el panorama
Hablando de comunidades y redes de apoyo, en España hay varios casos inspiradores que muestran cómo la formación puede revertir la brecha de género:
- Mujer e Ingeniería (Real Academia de Ingeniería): promueve vocaciones STEM en alumnas de secundaria mediante talleres, visitas y mentorías.
- Girls in Tech Spain: para fomentar el aprendizaje en tecnología y liderazgo digital en mujeres de todas las edades.
- STEM Talent Girl: un programa educativo que identifica y acompaña el talento femenino en ciencia y tecnología desde la ESO hasta la universidad.
El reto de incorporar más mujeres STEM necesita una solución sobre varios frentes: desde campañas de sensibilización hasta la formación, siendo esta última el motor que puede transformar esta realidad.
Si logramos que más niñas y jóvenes se formen en estas disciplinas, no solo reduciremos la brecha de género, sino que impulsaremos la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo de una sociedad más equitativa.
El futuro de las STEM depende de la educación que construyamos hoy. Por eso, en Adalab nuestros bootcamps son solo para mujeres, creando un espacio seguro y motivador donde puedas aprender sin prejuicios, ganar confianza y desarrollar las habilidades que el mercado tecnológico está buscando. Queremos que te formes, te rodees de otras mujeres con las mismas ganas de crecer y salgas preparada para conseguir tu primer trabajo en tech.