El mundo actual está impulsado por la digitalización global y por la demanda de soluciones tecnológicas, lo cual ha abierto un abanico de oportunidades laborales increíbles para perfiles técnicos y digitales, siendo la programación web una de las áreas más atractivas para desarrollarse profesionalmente. Este sector está en constante crecimiento y, según el informe de Business Research Insight, va a seguir expandiéndose, llegando a redoblar su valor en el mercado en los próximos 10 años.
Si te apasiona la programación web, independientemente de que estés al principio de tus estudios o quieras darle una vuelta a tu carrera, en este artículo encontrarás una guía útil para saber qué trabajos te esperan después de formarte en esta disciplina.
Desarrolladora front end: la parte más creativa del mundo web
Una desarrolladora front end es la encargada de diseñar interfaces atractivas e intuitivas para los usuarios, combinando creatividad y habilidades técnicas, para enfocarse en la parte visual y de interacción de un sitio web.
Este perfil tiene la responsabilidad de implementar el diseño de las páginas web, optimizando la experiencia del usuario y asegurando que la página sea responsive y accesible en distintos dispositivos.
Para destacar en este campo, es fundamental dominar herramientas como HTML y CSS, que son la base de todo sitio web, así como JavaScript, que permite la interactividad y los elementos dinámicos de la página. Además, es útil conocer frameworks y bibliotecas populares como React o Angular, que son altamente solicitados por las empresas.
Desarrolladora back end: el motor de las aplicaciones web
Mientras que el front end se encarga de la parte visible de un sitio web, una desarrolladora back end trabaja detrás de escena para asegurar que todo funcione correctamente.
Su labor es esencial para la funcionalidad, la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones y plataformas web. Entre sus responsabilidades principales se encuentran desarrollar y mantener el servidor y las bases de datos, garantizar la seguridad de las transacciones, e implementar la lógica de negocio en las aplicaciones.
Aquí es necesario conocer tecnologías como Node.js, un entorno de trabajo de JavaScript para el desarrollo del lado del servidor, y bases de datos como MySQL, que permite gestionar y almacenar datos de manera eficiente.
En resumen, como desarrolladora back end serás responsable de crear la estructura que soporta las aplicaciones y asegura su funcionamiento óptimo.
Desarrolladora Full Stack: el paquete completo
Si prefieres tener un rol más completo, como desarrolladora full stack tendrás que dominar tanto el front end como el back end, utilizando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, además de trabajar con diferentes frameworks que faciliten el desarrollo.
Este perfil es altamente valorado, especialmente en startups y equipos pequeños, donde la versatilidad es clave. Ser full stack ofrece varias ventajas, como la flexibilidad para trabajar en cualquier etapa del desarrollo, una mayor comprensión del funcionamiento global de las aplicaciones y amplias oportunidades laborales debido a la alta demanda de este perfil.
Sin embargo, también presenta retos, como tener que actualizarse constantemente, tanto en el ámbito de front end como de back end, y gestionar la carga de trabajo en proyectos bastante complejos. A pesar de los desafíos, ser full stack ofrece una carrera versátil y bien remunerada, ya que permite una visión integral del proceso de creación del producto o servicio de la empresa, en el que el código contribuye a la definición del modelo de negocio.
Especialista en UX/UI
En programación web no todo se trata de código, sino que también encontramos áreas en las que la creatividad es más intuitiva, como el diseño de experiencia de usuario (UX) y de la interfaz de usuario (UI).
Una especialista en UX/UI combina creatividad con conocimientos técnicos para crear productos digitales que sean fáciles de usar y visualmente atractivos, ayudando a que las aplicaciones conecten mejor con los usuarios.
Para ello, utiliza herramientas colaborativas como Figma y Adobe XD, además de HTML y CSS para implementar diseños básicos. Su objetivo es garantizar que las aplicaciones sean intuitivas, accesibles y agradables para quienes las usan.
Otras salidas profesionales en programación web
Hasta aquí, te hemos explicado los perfiles más populares relacionados con la programación web, pero, las posibilidades son muchas más, aquí algunas de las profesiones más demandadas:
Ingeniera de DevOps
El rol de DevOps combina la programación con la gestión de infraestructuras (el nombre deriva de la fusión de los términos “desarrollo” y “operaciones”), para automatizar procesos, garantizar la estabilidad de los entornos de producción y mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo.
Las ingenieras de DevOps se encargan de que todo funcione de forma ágil y eficiente en los proyectos de software, su objetivo es automatizar el ciclo de vida del software, desde el desarrollo hasta la producción, con el fin de crear un flujo continuo de implementación y mejorar la eficiencia de los procesos.
También se encargan de crear sistemas para probar y lanzar actualizaciones más rápido y sin fallos. Su meta es ahorrar tiempo, reducir errores y aprovechar mejor los recursos disponibles.
Analista QA (Quality Assurance)
Este rol implica realizar pruebas exhaustivas para identificar errores en el rendimiento, en la seguridad y en la funcionalidad de un software antes de distribución al usuario, asegurando que el producto final sea confiable y funcione como se espera. Su objetivo es garantizar que el software cumpla con los estándares de calidad establecidos.
Esto se consigue diseñando casos de prueba manuales o automatizados, documentando los problemas encontrados y colaborando estrechamente con los desarrolladores para solucionarlos.
Administradora de bases de datos
Si decides especializarte en bases de datos dentro de la programación web, tendrás un montón de oportunidades laborales en sectores como e-commerce, finanzas o tecnología, donde se gestionan grandes volúmenes de información.
Tu trabajo sería diseñar, mantener y optimizar bases de datos para que sean seguras y funcionen de manera eficiente. También te encargarías de hacer copias de seguridad, planificar cómo recuperar datos en caso de problemas y garantizar que la información siempre esté íntegra y accesible.
Trabajar como freelance o emprender en programación web
Como programadora web, también puedes optar por trabajar por tu cuenta, como freelance o incluso creando tu propia startup. Así tendrías la libertad de elegir los proyectos que realmente te interesen, establecer tus propios horarios y tarifas, e incluso construir una marca personal dentro del sector. Claro, no todo es fácil. En este contexto es fundamental aprender a gestionar tu tiempo y encontrar clientes, pero si lo que buscas es más independencia en tu vida profesional, este camino puede ser muy gratificante.
Ventajas de trabajar en programación web
Ya has visto que elegir una carrera en programación web te puede abrir muchas puertas, pero, además, te asegura diferentes beneficios a nivel de calidad de trabajo, entre ellos:
- Altos salarios: la alta demanda de estos perfiles garantiza una buena remuneración.
- Crecimiento profesional: es un sector dinámico con oportunidades constantes de aprendizaje.
- Flexibilidad laboral: muchas empresas ofrecen modalidades de trabajo remoto o híbrido.
Estas ventajas hacen de la programación web una opción atractiva para quienes buscan estabilidad y crecimiento, pero también flexibilidad y autonomía.
Qué estudiar para encontrar trabajo en programación web
¿Estás lista para dar el primer paso hacia tu carrera como desarrolladora web? Nuestro Bootcamp online de Programación Web es la oportunidad perfecta para comenzar. Con una formación intensiva y flexible, podrás aprender de manera práctica y a tu propio ritmo. Estas son algunas de las ventajas que te ofrece nuestro bootcamp:
- Currículo completo y actualizado: aprenderás todo lo necesario, desde HTML, CSS y JavaScript hasta frameworks avanzados, con un enfoque estructurado que te guiará paso a paso.
- Aprendizaje práctico: trabajarás en proyectos reales que te permitirán afrontar los retos del mundo laboral y aplicar tus conocimientos en situaciones reales.
- Apoyo personalizado: contarás con el respaldo de nuestros profesores y mentores, quienes te ayudarán a construir tu portafolio y te prepararán para entrevistas profesionales.
En definitiva, las posibilidades laborales en desarrollo web son amplias, así que no dejes pasar esta oportunidad: tu futuro como desarrolladora web comienza hoy con nuestro bootcamp. ¡Te esperamos en Adalab!