Las alumnas de Adalab están preparadas para incorporarse a su primer puesto de trabajo como programadoras web o analistas de datos en un mundo algo distinto al que contemplábamos antes de marzo 2020.
Que el contratar a una programadora web o analista de datos junior en remoto no te frene: ¡las adalabers están sobradamente preparadas para ello!
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]En 2020 nos encontramos nuevamente ante otra crisis, que ha dado un vuelco a nuestras vidas y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel de la tecnología. Desde mediados de marzo de ese año vimos cómo de pronto el mundo presencial se paraba, mientras el digital seguía funcionando. Esta nueva situación ha hecho que trabajar en remoto se haya convertido en una habilidad profesional imprescindible para casi todas las empresas. Y también ha hecho que nos preguntemos si nuestras alumnas, las adalabers, están listas para enfrentarse a esta nueva realidad laboral que se abre ante ellas. La respuesta es clara y rotunda: SÍ.
Fue en ese momento, cuando las alumnas de la Promoción Idelisa llevaban sólo unos días aprendiendo Javascript, que nos vimos obligadas a pasar a un formato de formación 100% online que garantizase la calidad de nuestras clases y nos permitiese seguir operando.
Clase en streaming con las alumnas de Idelisa
De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Adalab fue creada en octubre de 2016, en un contexto de crisis donde miles de personas estaban desempleadas o sólo conseguían trabajos precarios, mientras que el sector tecnológico crecía exponencialmente y las empresas no encontraban profesionales con las habilidades digitales que los nuevos tiempos requerían. De eso hace ya unos cuantos años, en los que hemos conseguido formar a cientos de mujeres y crear una comunidad cada vez más grande que cree en la diversidad y la inclusión como motor de cambio de las empresas.
En 2020 nos encontramos nuevamente ante otra crisis, que ha dado un vuelco a nuestras vidas y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel de la tecnología. Desde mediados de marzo de ese año vimos cómo de pronto el mundo presencial se paraba, mientras el digital seguía funcionando. Esta nueva situación ha hecho que trabajar en remoto se haya convertido en una habilidad profesional imprescindible para casi todas las empresas. Y también ha hecho que nos preguntemos si nuestras alumnas, las adalabers, están listas para enfrentarse a esta nueva realidad laboral que se abre ante ellas. La respuesta es clara y rotunda: SÍ.
Fue en ese momento, cuando las alumnas de la Promoción Idelisa llevaban sólo unos días aprendiendo Javascript, que nos vimos obligadas a pasar a un formato de formación 100% online que garantizase la calidad de nuestras clases y nos permitiese seguir operando.
Clase en streaming con las alumnas de Idelisa
De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Y no solo lo decimos nosotros, en este post hemos reunido el testimonio de alumnas y empresas que ya han dado ese paso.
Adalab fue creada en octubre de 2016, en un contexto de crisis donde miles de personas estaban desempleadas o sólo conseguían trabajos precarios, mientras que el sector tecnológico crecía exponencialmente y las empresas no encontraban profesionales con las habilidades digitales que los nuevos tiempos requerían. De eso hace ya unos cuantos años, en los que hemos conseguido formar a cientos de mujeres y crear una comunidad cada vez más grande que cree en la diversidad y la inclusión como motor de cambio de las empresas.
En 2020 nos encontramos nuevamente ante otra crisis, que ha dado un vuelco a nuestras vidas y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel de la tecnología. Desde mediados de marzo de ese año vimos cómo de pronto el mundo presencial se paraba, mientras el digital seguía funcionando. Esta nueva situación ha hecho que trabajar en remoto se haya convertido en una habilidad profesional imprescindible para casi todas las empresas. Y también ha hecho que nos preguntemos si nuestras alumnas, las adalabers, están listas para enfrentarse a esta nueva realidad laboral que se abre ante ellas. La respuesta es clara y rotunda: SÍ.
Fue en ese momento, cuando las alumnas de la Promoción Idelisa llevaban sólo unos días aprendiendo Javascript, que nos vimos obligadas a pasar a un formato de formación 100% online que garantizase la calidad de nuestras clases y nos permitiese seguir operando.
Clase en streaming con las alumnas de Idelisa
De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Y no solo lo decimos nosotros, en este post hemos reunido el testimonio de alumnas y empresas que ya han dado ese paso.
Adalab fue creada en octubre de 2016, en un contexto de crisis donde miles de personas estaban desempleadas o sólo conseguían trabajos precarios, mientras que el sector tecnológico crecía exponencialmente y las empresas no encontraban profesionales con las habilidades digitales que los nuevos tiempos requerían. De eso hace ya unos cuantos años, en los que hemos conseguido formar a cientos de mujeres y crear una comunidad cada vez más grande que cree en la diversidad y la inclusión como motor de cambio de las empresas.
En 2020 nos encontramos nuevamente ante otra crisis, que ha dado un vuelco a nuestras vidas y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel de la tecnología. Desde mediados de marzo de ese año vimos cómo de pronto el mundo presencial se paraba, mientras el digital seguía funcionando. Esta nueva situación ha hecho que trabajar en remoto se haya convertido en una habilidad profesional imprescindible para casi todas las empresas. Y también ha hecho que nos preguntemos si nuestras alumnas, las adalabers, están listas para enfrentarse a esta nueva realidad laboral que se abre ante ellas. La respuesta es clara y rotunda: SÍ.
Fue en ese momento, cuando las alumnas de la Promoción Idelisa llevaban sólo unos días aprendiendo Javascript, que nos vimos obligadas a pasar a un formato de formación 100% online que garantizase la calidad de nuestras clases y nos permitiese seguir operando.
Clase en streaming con las alumnas de Idelisa
De este proceso, sabe mucho Miguel del Mazo, Responsable de la formación técnica y profesor de Adalab, que nos contó cómo al principio se dedicó a “analizar, probar y crear un mini-tutorial sobre las diferentes herramientas online que utilizaríamos a partir de ese momento para seguir con la formación en remoto.”
Para la parte de la metodología docente que se basa en el pair programming, Miguel nos contó que “Encontramos la solución en la herramienta Live Share de Visual Studio Code, el editor de código que ya utilizamos en Adalab”. Y así, en tan solo 24 horas, conseguimos prepararlo todo para hacer la transición.
En paralelo, el equipo docente también organizó una charla con las alumnas para ayudarlas a enfocar este reto enseñándoles qué es y qué significa la cultura remota. “Quisimos explicarles que estar en casa no significa trabajar 24 horas, que tienen que presentarse al entrar en una reunión donde hay mucha gente, que deben organizar tanto su espacio de trabajo como el espacio mental de sus tareas… Son las claves necesarias para tener un buen ritmo de trabajo no presencial” según Miguel.
Pasar a un formato de formación online en tan poco tiempo fue un reto, pero hoy, podemos decir que nos sentimos muy orgullosas y que hemos extraído una conclusión muy importante: la capacidad de adaptación y motivación de una adalaber no conoce límites.
Gador Villanueva Martos, alumna de la primera promoción de Adalab en pasarse a formato online, habla de la comunicación como “el mayor reto” de aprender a trabajar en remoto: “Mientras que antes podíamos comentar y discutir en directo los problemas, en remoto tuvimos que aprender a comunicarnos mejor”. Las Adalabers aplicaron la cultura remota a las herramientas que ya estaban utilizando en el curso presencial, como Trello, Slack, Github y Gid, y también a la Filosofía Agile que impregna toda la metodología de Adalab. Según Gádor “Los dailys tuvieron más importancia que nunca para que la comunicación en equipo fluyese”Margarita Berjón, alumna de la misma promoción, cree que la clave para trabajar con éxito en remoto está en conocer muy bien estas aplicaciones. Para ella fue imprescindible “aprender a ser muy organizadas y a actualizar al momento el panel de Trello con las tareas que teníamos asignadas, así todas las compañeras podíamos consultarlo y tener información precisa del estado del proyecto en tiempo real”. Gador coincide con esto: “En remoto desarrollas tu parte más organizativa.”
¿ Y qué opinan las empresas?
Equinix nos describe su experiencia así: “La incorporación de Azahara dentro del equipo fue perfecta. Sabíamos que el perfil era junior y que era su primera vez trabajando en un proyecto real y en una empresa global como es Equinix, pero hemos quedado gratamente sorprendidos con sus conocimientos y autonomía a la hora de realizar las tareas que se le asignan.”Adriano, Senior Software Engineer de la empresa afirma que “El codebase de nuestro frontend es bastante extenso y con muchas abstracciones, eso nos hacía pensar que deberíamos acompañar a Azahara durante varias semanas o meses hasta que pudiera ganar autonomía… Sin embargo, hemos incorporado al equipo a una persona autónoma, con inquietudes, ganas de aprender y capaz de resolver y afrontar con muy poca ayuda los problemas que se le presentan. Tanto el equipo como yo estamos muy contentos con su incorporación y está claro que la formación recibida en Adalab es de calidad y sus candidatas acaban con un conocimiento muy sólido para comenzar sus carreras en el sector tecnológico”.Carlos, Cofundador y CTO deZensei, también ha podido testar cómo una adalaber está preparada para trabajar en remoto: “El caso de Zensei fue un caso extremo: hicimos una oferta de empleo a María, adalaber, el 11 de marzo y dos días después comenzó el estado de alarma. Nuestra planificación, onboarding y expectativas salían volando por la ventana”. Sin embargo, en Zensei no se echaron para atrás, muy al contrario: eran conscientes de las necesidades de un perfil junior y se preguntaron “¿podríamos hacerlo en remoto?”. Sus dudas se disiparon pronto porque tal y como dice Carlos “las adalabers, que están cambiando literalmente su vida, destacan en adaptarse. Tras casi dos meses, María nos ha demostrado en varias ocasiones lo lejos que se puede llegar con la actitud adecuada. Siempre aportando un paso más allá de lo que esperábamos de ella. De hecho, se ha adaptado a trabajar en remoto mejor que yo.”
Si preguntamos a las adalabers que se incorporaron en remoto en plena crisis de la COVID-19, su experiencia también ha sido muy, muy buena.
Una de ellas fue Cristina, que empezó el 20 de abril de 2020 en Cabify. “Por mi parte ha sido genial. Tenía un poco de miedo principalmente por dos cosas: por no haber currando nunca en remoto y… ¡porque era mi primer trabajo como front-end! Por suerte Cabify es una empresa muy habituada a trabajar así. Todo ello hizo que la acogida fuera estupenda y que en ningún momento me haya sentido sola: siempre he sabido a quién debía preguntar o a quién dirigirme para cada cosa que necesitase.”
A la vez que ella, y en la misma empresa, lo hizo Beatriz, que destaca sobre todo los primeros días: “ha sido el mejor, y más completo onboarding que he vivido hasta el día de hoy. Como a todo junior, me ponía muy nerviosa mi primer día de trabajo, y más en remoto. Sin embargo, las herramientas que utilizamos durante el curso de Adalab, son las mismas que utilizo en mi día a día, lo cual ha facilitado mucho mi adaptación.”Mariana lleva casi 2 meses en Devo y escuchar su testimonio es un “chute” de energía en los tiempos que corren: “Estoy aprendiendo un montón y espero poder aportar a mi equipo tanto como me están dando ellos a mí en estos primeros meses. Estoy muy contenta, y tiene mucho mérito que, en un escenario como en el que nos encontramos, el balance sea tan positivo.” La verdad es que el caso de Mariana fue curioso y así nos lo cuenta ella: “Cuando la pandemia estalló en España yo ya había firmado un precontrato con Devo, y lógicamente me empecé a preocupar pero a los pocos días me llamaron para confirmarme mi fecha de incorporación se mantenía y empezaría a trabajar en remoto. He tenido la inmensa suerte de haber entrado en una empresa que me ha hecho sentirme acompañada durante todo el proceso y con unos compañeros maravillosos. Al final, que tu oficina sea Slack no está tan mal, jeje”Graduación online de la Promoción Idelisa
Gracias a empresas como las que nombramos en este artículo, podemos decir con orgullo que nuestras alumnas tienen un gran desempeño en remoto. Y prueba de ello es que llevamos ya algunos años funcionando así y estamos muy satisfechas tanto con el día a día como con el resultado. Si quieres contratar una adalaber, ponte en contacto con nosotras aquí.
El mundo está cambiando rápido, todos/as lo sabemos, pero Adalab también. Si buscas talento junior preparado para esta nueva realidad, ¡Adalab es la respuesta!
¿Sabes qué es un nómada digital? Seguro que últimamente has oído el concepto en más de una ocasión, pero se trata de un estilo de vida y de una forma de trabajar que aún es desconocida para muchas personas. Si quieres saber cómo viven las/los nómadas digitales, desde...
Desde Adalab siempre te animamos a hacer un cambio en tu carrera profesional y dar el salto al mundo tech. Se trata de un sector en constante expansión en el que las oportunidades laborales cada vez son más numerosas y los sueldos muy interesantes. Sabemos que a veces...
La metodología flipped classroom o “aula invertida” propone un giro de 180 grados en el aprendizaje y la enseñanza. En Adalab, nuestras formaciones para poder convertir a nuestras alumnas en profesionales en pocos meses tienen muchos elementos de esta “vuelta de...
Existen muchos prejuicios sobre la mujer en el mundo de las tecnologías, ya que tradicionalmente los trabajos de programación o análisis de datos han estado ocupados por hombres. Pero, ¿por qué tiene que seguir siendo esto así? En Adalab rompemos con estas barreras...
Hasta hace unos años, la idea de colaborar con personas que se encontraban al otro lado del mundo era algo que estaba reservado para muy pocos perfiles profesionales. Pero la globalización hizo de las suyas una vez más y los empleos en remoto derribaron las barreras...
📬 ¿Conoces la #Newsletter de @Adalab_Digital ?
En ella recopilamos los artículos más leídos de nuestro #blog, compartimos #eventos o #recursos de interés y de paso te contamos algún #salseo tech o "sabías que".
Equilicuá, suscríbete aquí ☟ https://adalab.es/blog/#newsletter-form-link
El lunes, empieza un workshop para superar el #ImpostorSyndrome
y hacer las mejores #PerformanceReviews 👩🏽💻
Si os interesa el curso, desde @DigitalFems se ofrecen una beca/dto del 50%
https://bit.ly/3JK7wuI
Si quieres empezar a formarte en #Programación no solo sin morir en el intento, sino que también disfrutándolo, te damos algunas claves para ir acercándote a esta profesión.
Para que pruebes las mieles de la #ProgramaciónWeb a tu ritmo.
⬇️⬇️⬇️
https://adalab.es/blog/como-empezar-a-estudiar-programacion/
🤓 ¿Estás decidida a cambiar de #profesión pero no sabes cuándo hacerlo?
⇨ En #Adalab lanzamos una nueva edición del #Bootcamp de #DataAnalytics cada 3 meses (aprox).
👩💻 Para que puedas dar el salto a una de las carreras profesionales con más #futuro, cuando a ti te venga bien.
🤩 ¡Estamos en el top 5 de los #bootcamps con mayor % de candidatas que superaron el reto @kairos_ds 2023!
🏆🙌 ¡Orgullo a tope de las #adalabers que han participado y siguen el proceso de selección de #GeneraciónK.
🧑💻 Os contamos con todo lujo de detalles en qué consisten las #pruebas que debes realizar, si quieres participar en el proceso de #admisión del Bootcamp de #ProgramaciónWeb.
⬇️⬇️⬇️
https://adalab.es/blog/proceso-de-admision-bootcamp-programacion-web/
El 23/03 (la semana que viene!) participaré en este evento presencial que organiza Kantox en la Torre Mapfre de BCN. Espero que sea la oportunidad de poner cara a algunos de vuestros avatares 😁
🤷♀️ Si estás empezando a sentir que tu #trabajo actual no te llena, tal vez sea el momento de darle un empujón a tu carrera. O incluso de plantearte un cambio radical de profesión...
[⬇️]
< newsletter > Suscríbete a nuestra newsletter con tu email para recibir las últimas novedades y noticias < /newsletter >
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la mejor experiencia y más relevante al recordar sus preferencias y visitas. Al hacer clic en "ACEPTAR", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie está configurada por el propio plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.